Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Colombia elimina el 'pico y cédula' a partir del domingo 1 de mayo

Frontera
Colombia elimina el ‘pico y cédula’ a partir del domingo 1 de mayo

miércoles 27 abril, 2022

El anuncio lo hizo el director de Migración Colombia en el puente internacional Francisco de Paula Santander


Por Jonathan Maldonado

Colombia anunció este martes la eliminación del mecanismo ‘pico y cédula’ en los puentes internacionales que conectan con su vecina nación, Venezuela.

La información fue suministrada por el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, en un video grabado en el puente internacional Francisco de Paula Santander.

Desde ese tramo binacional, Espinosa Palacios indicó que la decisión de eliminar el ‘pico y cédula’, medida que se venía implementando desde la reactivación del paso peatonal, se toma luego de una evaluación del flujo migratorio, que va unida a los anuncios de flexibilización de la emergencia sanitaria por parte del presidente Iván Duque y el ministro de Salud.

Ante este panorama, se “tomó la determinación de que, a partir del 1 de mayo, se da por terminado el sistema del ‘pico y cédula’, lo que les permitirá a los venezolanos ingresar a territorio colombiano sin este tipo de restricción”, arguyó.

“Seguiremos estudiando las diferentes medidas, seguiremos trabajando en mecanismos de flexibilización”, prosiguió, al tiempo que aseguró que se trata de una buena noticia para apoyar, tanto a las personas que requieren movilidad como a la región de Norte de Santander y a todos los departamentos de frontera que ameritan la reactivación económica.

Carnet fronterizo

Aunque en los últimos días se ha notado cierta flexibilización en torno a la presentación del carnet fronterizo, pues la persona ha logrado cruzar mientras cumpla con el ‘pico y cédula’, se desconoce si la exigencia la volverán a aplicar tras la eliminación del paso por terminal de número de cédula.

Aún queda por precisar ese tipo de detalles por parte de las autoridades neogranadinas.

Maduro reconoce preparación y adiestramiento de venezolanos

Nacional

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

Destacados

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Civiles y militares entrenaron el día sábado

Al menos un muerto y 16 heridos en varios accidentes en moto

Enorme hueco por el Cosmos donde crecen tomates verdes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros