Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela a partir de noviembre

Frontera
Colombia evalúa reabrir la frontera con Venezuela a partir de noviembre

domingo 11 octubre, 2020

Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia, informó que el gobierno evaluará la posibilidad de reabrir sus fronteras el 1 de noviembre, tal y como estaba previsto.

Espinosa señaló que, junto con las autoridades locales y departamentales, estudiarán las condiciones ideales que permitan pensar en una posible reapertura, sin poner en riesgo a la ciudadanía por la pandemia .

El funcionario también habló sobre la presencia de los migrantes venezolanos en el vecino país y aseguró que en la actualidad hay 1.731.000 connacionales en su territorio, de los cuales 765.000 están en condición regular, cifra que corresponde al 44%.

“Se calcula que 2 meses después de la reapertura de las fronteras, la cifra de venezolanos en Colombia ascienda a 2 millones. A nosotros, los colombianos, nos corresponde tenderle la mano al migrante, y esto significa apostarle a la regularidad”, dijo Espinosa.

En este sentido, recordó que el gobierno de Iván Duque ha expedido una nueva resolución para que a partir del 15 de octubre y hasta el próximo 15 de febrero de 2021, los ciudadanos venezolanos puedan tramitar un nuevo PEP.

“Las fronteras continúan cerradas hasta el próximo 31 de octubre. Durante este periodo se evaluará la posible reapertura para el 1 de noviembre”: @JuanFEspinosaP pic.twitter.com/BiUzjpTpm3

— Migración Colombia (@MigracionCol) October 9, 2020

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Sucesos

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Destacados

Sabores y memorias a lo largo de la avenida Francisco García de Hevia

¿Por qué urge reactivar las casas de cambio en frontera?

Maduro pide crear aplicación para que la gente reporte “todo lo que ve, todo lo que oye”

Denuncian la “detención arbitraria” de un médico en el estado Mérida

Enfermera de la Cruz Roja Venezolana gana el más alto reconocimiento internacional a la enfermería

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros