Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Colombianos se ahorran "varios pesitos" en las estaciones de San Antonio

Frontera
Colombianos se ahorran “varios pesitos” en las estaciones de San Antonio

miércoles 6 marzo, 2024

En el vecino país también están pendientes del día en que les toca abastecer combustible con su número de placa

Jonathan Maldonado

Taxistas y algunos vehículos particulares, con placa colombiana, acuden a las estaciones de servicio de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, para reducir gastos al momento de comprar el combustible.

“Me ahorro más de 30.000 pesos”, manifestó David Pinzón, taxista, quien se hallaba en horas del mediodía de este martes 5 de marzo en la cola para surtir gasolina en la bomba Venezuela, donde estaban atendiendo las placas con terminales 0 y 1.

Para Pinzón, es la segunda vez que surte en una estación de la frontera, lado venezolano: “La gasolina me ha parecido buena. Inclusive puedo decir que me dura un poco más que la colombiana”.

Pablo Martínez, otro taxista colombiano en cola, aseguró que se entera del número de placa por los grupos de WhatsApp del gremio, donde suelen difundir los flyers de la Mesa de Combustible.

Un galón (3.7 litros), en una estación de Colombia, cuesta 15 mil pesos, mientras en la estación venezolana se acerca a los 9 mil. Por cada galón, hay un ahorro de 6 mil pesos, aproximadamente.

En el caso de Martínez era la tercera ocasión que lograba abastecer en una bomba venezolana. “El ahorro siempre es significativo. La primera vez lo hice con cierto miedo, por lo que han dicho de la gasolina, pero no he presentado ningún problema. Por lo que veo rinde más”, coincidió con Pinzón.

Los venezolanos consultados por el equipo reporteril de La Nación vieron muy bien esa integración. “De eso se trata, que ellos puedan echar acá y nosotros allá. Esa es la frontera, así debe ser. Colombia a nosotros nos ha tratado muy bien. Hay que retribuir ese trato. Bienvenidos”, resaltó Miguel Contreras, habitante de San Antonio, quien también se hallaba en cola.

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros