Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Comisión de DDHH de las Naciones Unidas visitó la frontera

Frontera
Comisión de DDHH de las Naciones Unidas visitó la frontera

jueves 10 septiembre, 2020


Entre los puntos visitados, destacan el paso binacional y el Terminal de Pasajeros, que funge con PAS-PASIC


Jonathan Maldonado

Una comisión de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos visitó este jueves, en compañía del alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, los puntos de recepción y alojamiento de retornados para conocer de cerca su funcionamiento.

El puente Internacional Simón Bolívar fue el primer punto recorrido por la organización internacional, encabezada por la coordinadora de OACNUDH, Hélène Devaux. Por el paso binacional, ingresan a diario cerca de 200 connacionales.

Como de costumbre, el itinerario incluyó la aduana principal de la ciudad fronteriza, donde los grupos de venezolanos que retornan reciben atención sanitaria y social, para luego ser trasladados a los Puntos de Asistencia Social Integral (PASI), en sus diversas modalidades.

La comisión de las Naciones Unidas para los DDHH también visitó el Terminal de Pasajeros, puerto terrestre que, en la actualidad, funge como PAS-PASIC.

La visita concluyó en el PASI Liceo Nacional San Antonio y el PASIE Escuela José Gregorio Hernández.

Jesús Ivanovic, orgullo paralímpico venezolano, entre los convocados para Tokio 2025

Deportes

Aprehendidos en el puente Simón Bolívar con medicinas, herramientas y prendas de vestir

Sucesos

San Antonio será sede del patinaje en los Juegos Nacionales Comunales 2025

Deportes

Destacados

Situación irregular avivó el pánico en La Parada

Denuncian detención de médico veterinario Luis Farias en San Cristóbal

Muere trabajador de Hidrosuroeste tras accidente en Capacho Viejo

Lo que se sabe del accidente de la avioneta en Paramillo

Maduro advierte que Venezuela cuenta con “más de 5.000” misiles para la defensa antiaérea

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros