Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo avanza la ruta colectiva binacional tras su reactivación?

Frontera
¿Cómo avanza la ruta colectiva binacional tras su reactivación?

domingo 6 agosto, 2023

Otros cinco buses están en proceso para su reactivación


Jonathan Maldonado


Un solo colectivo, de la empresa Expresos Bolivarianos, se encuentra activo desde la reactivación de la ruta binacional San Cristóbal – Cúcuta, y viceversa, el pasado 21 de julio.

A 16 días de ese paso para los cinco puestos y colectivos, aún están en proceso otros cinco buses para empezar a prestar el servicio, dijo Doris Chacón, presidenta de los bolivarianos.

Más de siete años tuvieron que esperar las empresas para volver a su trayecto internacional. Ahora, por disposición de una resolución del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), solo pueden cruzar frontera, de terminal a terminal, por el puente internacional Atanasio Girardot.

Chacón estima que, en las próximas semanas, las otras unidades colectivas ya estén activas. “Así, habrían seis prestando el servicio”, resaltó, quien fue la encargada de conducir el bus, con 36 pasajeros, el día del restablecimiento del anhelado paso.

Recordó que el pasaje está en 20 mil pesos, un precio bastante asequible para el usuario, pues se le garantiza su traslado desde el terminal de San Cristóbal y hasta el puerto terrestre de Cúcuta.

En torno a los corta distancia, la empresa sigue a la espera de la autorización de Venezuela para cruzar frontera.

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros