Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo funcionará el plan de contingencia con cisternas en San Antonio?

Frontera
¿Cómo funcionará el plan de contingencia con cisternas en San Antonio?

martes 2 julio, 2024

Por día, serán distribuidos 170 mil litros de agua en el municipio fronterizo Bolívar, con casi 40 cisternas que se encargarán de entregar mil litros por casa, atendiendo así 170 viviendas en cada jornada.

La información la dio a conocer Alberto Sánchez, funcionario encargado de explicar el funcionamiento del plan en el que trabajarán la Alcaldía del municipio Bolívar, Hidrosuroeste y la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).

“Hoy iniciamos en el barrio Simón Bolívar, específicamente en la carrera 13. Al final, se llegó a un acuerdo con los cisterneros de que solo harán un viaje por día, quedando libres después para sus servicios privados. Ese único viaje al día, lo harán gratuitamente”, recalcó Sánchez.

Aunque en un principio se habló de que Hidrosuroeste haría un pago por día laborado a los cisterneros, se cambió el sistema, pues como harán un solo viaje por jornada, se ejecutará de forma gratuita. Así se estableció en acuerdo mutuo.

Puntualizó que la elección de los barrios se efectuará de acuerdo con el cronograma que lleva Hidrosuroeste en frontera, con el propósito de ir atendiendo, en primer lugar, a los sectores más críticos. Será un barrio por día.

Dejó claro que en las zonas de difícil acceso para los carros cisterna, las familias tendrán que acercarse con sus respectivos recipientes para abastecerse de agua. Los dueños de los pozos también se unieron al plan de contingencia, cuya duración dependerá de los aveces en las averías del ART.

Este plan de contingencia se ideó ante la falla que registra el Acueducto Regional del Táchira (ART) por la afectación registrada en la tubería ante el deslizamiento de un talud en el municipio Sucre de la entidad andina.

Jonathan Maldonado

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros