Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo impacta la migración venezolana en el crecimiento de la informalidad en Cúcuta?

Frontera
¿Cómo impacta la migración venezolana en el crecimiento de la informalidad en Cúcuta?

jueves 15 agosto, 2024

La informalidad en la ciudad de Cúcuta, en el departamento colombiano de Norte de Santander, ha ganado terreno al pasar de 237 mil a 252 mil trabajadores, lo que representa un aumento de 15 mil nuevos informales en el último año (5,9%), de acuerdo con cifras del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), que ubica a esta ciudad en el quinto puesto de mayor desempleo en el país y la tercera con más trabajos informales.

El analista en temas de frontera, William Gómez, indicó que un porcentaje importante de este grupo de informales lo representa la migración venezolana, la cual en Norte de Santander refleja una cifra de 337.666 migrantes en los últimos siete años, siendo los municipios del Área Metropolitana de Cúcuta (AMC) la zona donde más se han radicado: 275 mil venezolanos, esto según datos de Migración Colombia.

“Muchos de estos migrantes venezolanos no han logrado insertarse al campo laboral formal y han optado por crear emprendimientos o microempresas como vendedores ambulantes en espacios públicos, para lograr sus ingresos y poder subsistir en el vecino país”, subrayó Gómez al recalcar que la mayoría de estas personas no gozan de prestaciones ni seguridad social por no tener una contratación debidamente establecida en Colombia.

Frente este escenario, el analista de frontera instó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales a crear programas donde promuevan al inserción del migrante al campo laboral formal o el acceso a créditos financieros para que los emprendimientos y mircroempresas pasen a ser formales, pues de acuerdo con el DANE el 36% de la población de Cúcuta subsiste con apenas 452 mil pesos mensuales.

Gómez especificó que la población migrante en Norte de Santander ha representado, en los últimos siete años, un aumento del 20% de la población total del departamento, la cual se sitúa actualmente en 1.710.000 habitantes.

A modo de colofón, precisó que ante la falta de desarrollo socioeconómico en Venezuela, de aportunidades de empleo, salarios muy bajos y a la incertidumbre postectoral, la migración por esta frontera continúa con proyección a aumentar considerablemente en los próximos días.

Jonathan Maldonado

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros