Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/¿Cómo impacta la revalorización del peso colombiano a las regiones fronterizas?

Frontera
¿Cómo impacta la revalorización del peso colombiano a las regiones fronterizas?

sábado 22 noviembre, 2025

¿Cómo impacta la revalorización del peso colombiano a las regiones fronterizas?

El analista en temas de frontera, William Gómez, aseguró que la revalorización del peso colombiano impacta tanto positiva como negativamente a las regiones fronterizas de Venezuela.

Gómez explicó que la valorización de la moneda colombiana favorece a las personas venezolanas que comercializan en pesos, a los que la usan como medio de pago y a quienes ahorran, ya que se están resguardando de la galopante devaluación del bolívar y de la tímida caída del dólar.

«Los venezolanos que acudan a Colombia a comprar productos importados por el vecino país, como vehículos cero kilómetros y aparatos tecnológicos, van a pagar menos», enfatizó al puntualizar que los ciudadanos que envían remesas desde Colombia al exterior, también se ven favorecidos.

En torno a los aspectos negativos por la revalorización del peso, el analista de frontera señaló que los venezolanos que reciben remesas en este país, ahora van a tener en sus manos menos pesos en vista de que el dólar se ha devaluado en más del 14%.

«La mayoría de productos que se importen desde Colombia, van registrar un aumento en el precio por la devaluación del dólar frente al peso colombiano», remarcó.

Gómez agregó que la valorización del peso frente al dólar impacta significativamente en las exportaciones de productos colombianos, ya que encarece su valor en el mercado global, haciéndolos menos competitivos; mientras que con los productos importados pasa lo contrario, entran al país más baratos.

William Gómez recordó que en las últimas semanas la Tasa Representativa del Mercado (TRM), llegó a ubicarse en Colombia en 3.685 pesos por dólar, cifra que no se registraba desde el 2021. Además, destacó que los analistas financieros estiman que la tasa de cambio podría ubicarse al cierre de 2025 en 3.500 pesos.

A modo de colofón, recomendó seguir usando el peso colombiano como moneda de resguardo.

Jonathan Maldonado

¡Otra jornada binacional de adopción de mascotas!

Frontera

¿Cómo impacta la revalorización del peso colombiano a las regiones fronterizas?

Frontera

San Sebastián 2026 ya tiene feria taurina

Deportes

Destacados

Hallan cuerpo en el río Torbes

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Listos 354 centros de votación para la cuarta Consulta Popular del 23N

“No está autorizado el aumento del pasaje” 

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros