Frontera
¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?
miércoles 12 noviembre, 2025
El analista en temas de frontera, William Gómez, informó que los migrantes venezolanos que hayan ingresado a Estados Unidos solo con su cédula de identidad y deseen emplear deportación voluntaria tras la suspensión del Estatus de Protección Temporal (TPS por sus siglas en inglés), deben solicitar ante el Consulado de Venezuela en Cúcuta un salvoconducto.
Gómez explicó que la ruta más adecuada para el retorno voluntario es Estados Unidos – Colombia, ya sea llegando directo al aeropuerto Camilo Daza en Cúcuta o por escala al arribar primero a Bogotá y, de ahí, hacer tránsito hacia la capital nortesantandereana.
«Al emplear esta ruta, el venezolano que requiera el salvoconducto, que funciona como una especie de pasaporte provisional, debe dirigir la solicitud específicamente al Consulado de Venezuela en Cúcuta, mediante el envío de un correo electrónico al [email protected]. Allí el interesado debe manifestar que no posee el documento (pasaporte) para retornar al país», subrayó.
El analista de frontera aclaró que este trámite es totalmente gratuito y destacó que debe esperar que la respuesta de la aprobación del salvoconducto le llegue por la misma vía.
Pasaporte vencido
Gómez recordó que los venezolanos con pasaporte vencido, también tienen la opción de la deportación voluntaria, tomando como tránsito el país cafetalero, pues esta nación le permite al venezolano ingresar, transitar y salir del país mientras el documento no exceda de los 10 años de haber vencido.
«Si la persona no posee Visa o PPT (Permiso de Protección Temporal), debe comprar un pasaje de salida del país, el cual es válido presentar un boleto de taxi cuando la persona va a salir vía terrestre por la frontera de Norte de Santander con Táchira», detalló al dejar por sentado que los venezolanos pueden cruzar frontera sin pasaporte, solo con la cédula de identidad o un copia de la misma, amparados en el Tratado de Tonchalá.
A modo de colofón, William Gómez indicó que la deportación voluntaria le ahorra al venezolano vivir la amarga experiencia de la deportación forzada por parte de las autoridades migratorias de los Estados, donde el proceso puede durar más de dos meses. Estimó que de aproximadamente 700.000 venezolanos que migraron a Norteamérica, cerca de 600.000 quedaron en condición ilegal tras ser eliminadas las medidas de protección a migrantes venezolanos.
Jonathan Maldonado
Destacados








