Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Con hambre es muy difícil enseñar": profesor jubilado

Frontera
“Con hambre es muy difícil enseñar”: profesor jubilado

martes 9 enero, 2024

Un grupo de docentes acudió este martes a la plaza Miranda de San Antonio


Jonathan Maldonado

“Con hambre no se puede enseñar. Con hambre es muy difícil presentarse ante los alumnos y estar modestamente vestido”, afirmó el profesor jubilado, Álvaro Manrique, desde la plaza Miranda, en la ciudad de San Antonio del Táchira.

Manrique, junto a otro grupo de profesores jubilados y activos, respondió este martes al llamado a protesta pacífica para exigir un pago digno. Lo que gana actualmente, asegura, no le alcanza para cubrir su alimentación y sus medicinas.

Su sueldo mensual llega a los 100 mil pesos, una cantidad que no representa ni compensa lo más de 30 años que estuvo en las aulas, impartiendo conocimiento y formando a los jóvenes del mañana.

Para el docente, los profesionales de la educación ya no tienen opciones para entretenerse. “Ni para ir la cine en Cúcuta nos da el sueldo”, enfatizó con la esperanza atada a sus palabras.

“Un profesor activo no puede comprarse ni un par de alpargatas”, prosiguió, al tiempo que aprovechó la oportunidad para conminar a los maestros que aún están en las aulas a no tener miedo, a no dejarse amedrentar por nadie, a actuar en base a la realidad del país.

“Estoy aquí motivado por una mejor vida. Esto es una parte de la vida que se nos está yendo, no porque no hemos dado, pero tenemos un realidad muy lamentable. La gente se está muriendo de mengua, abandona las aulas porque no se cubren las necesidades”, enfatizó.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros