Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Concierto en honor al maestro Barrera en la frontera

Frontera
Concierto en honor al maestro Barrera en la frontera

domingo 16 julio, 2023

El Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de San Antonio del Táchira también celebró el cierre de sus actividades académicas


Jonathan Maldonado


El auditorio de la Escuela República de Cuba, en el municipio fronterizo Bolívar, fue el escenario para el concierto en honor al maestro de la música Francisco Antonio Barrera, quien arribó a sus 94 años de vida.

Con más de 80 años de experiencia musical, su legado fue reconocido por los integrantes del Sistema de Orquestas y Coros Juveniles e Infantiles de San Antonio del Táchira, mediante una presentación en la que demostraron el gran talento que se ha erigido detro del núcleo fronterizo.

Hubo participación de los Programas de Iniciación Musical, Alma Llanera, Sifónico, Práctica Coral, así como la puesta en escena de música popular y de nuevos géneros.

Kenyi Yoshioka, director sinfónico, fue el encargado de llevar la batuta en cada muestra donde el maestro Barrera pudo palpar el crecimiento que ha venido registrando el sistema.

Aunque el homenajeado nació en el municipio Cucutilla, en el departamento de Norte de Santander, gran parte de su existencia ha transcurrido en Venezuela, en la jurisdicción fronteriza, zona que lo ha cobijado y le ha permitido crecer en el entorno artístico y familiar.

“No es por ser pretencioso, pero acá en el Táchira no hay corista como yo”, dijo Barrera en entrevista concedida para Diario La Nación en el año 2021, durante el agasajo que le prepararon sus siete hijos, 10 nietos y ocho bisnietos por sus 92 años.

Erasmo Alviarez, director de Nuevos Géneros, fue el encargado adaptar la pieza compuesta en 1972 por el maestro de la música, la cual tiene como nombre ‘Garefe’, en honor a un pintor de Norte de Santander.

El sistema de frontera también aprovechó para celebrar el cierre de sus actividades académicas. Las inscripciones, para los interesados, estarán abiertas a partir de este lunes 17 de julo, en el República de Cuba, de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros