Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Confusión durante el paso para ir a votar a Colombia

Frontera
Confusión durante el paso para ir a votar a Colombia

lunes 14 marzo, 2022

Este lunes, 14 de marzo, se reanuda el paso de personas por el puente internacional Simón Bolívar
Decenas de personas, con nacionalidad colombiana, arribaron este domingo a la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, con la intención de pasar a votar a Colombia, por el puente internacional Simón Bolívar.
Jonathan Maldonado
De ese amplio grupo, muchos no sufragaban en los consulados, pero igual acudieron a la zona y, al final, fueron devueltos por las autoridades de Migración Colombia y la Registraduría.
Por un momento, los ánimos empezaron a caldearse en la avenida, pues todos querían pasar al tramo binacional, pese a que no votaban en consulados y la normativa, desde hace varios días, estaba clara.
En los alrededores de la arteria vial de la jurisdicción fronteriza se evidenció la presencia de varios autobuses que traían a los votantes. Las autoridades venezolanas fueron despejando el espacio; pasadas las 10:00 a.m., no hubo más tránsito hacia el vecino país, debido al desorden que se registró.
La ciudadana María Celina Álvarez fue una de las tantas personas que tuvieron que devolverse por no votar en un consulado. Ella está inscrita en una institución de El Salado, en Norte de Santander.
Álvarez se vino desde Santa Ana, a bordo de la moto de un sobrino. “Venía a votar, ya que necesito un seguro para mi salud”, manifestó con el desconsuelo atado a su mirada.
“No tengo de otra, que regresarme a casa”, dijo tras haber intentado pasar al llegar hasta la mitad del puente. “Pensaba que por haber sacado la cédula en un consulado podía ingresar a votar”, señaló.
Y no era así. La regla era que estuviera inscrita en un consulado para que se le permitiera el paso a territorio colombiano. Registraduría estuvo allí para chequear ese punto.
Pasadas las 10:00 a.m., los funcionarios de la Registraduría se retiraron de la mitad del puente, pues ya no estaban dejando pasar a más ciudadanos desde la avenida Venezuela.
El retorno, entretanto, estuvo graneado. La Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y Migración Venezuela dieron el paso a grupos de cinco ciudadanos, cada 10 minutos, aproximadamente.
Este lunes, el tránsito por el puente se reanuda, luego de que Colombia decidiera cerrar por dos días la frontera como consecuencia de las elecciones del Congreso.

REFLEXIONES DEPORTIVAS

Deportes

Son cubano en Araure: José Domínguez ganó la quinta etapa de la Vuelta criolla

Deportes

Destaca la Superdeportiva 88.1 FM en la Vuelta Ciclista a Venezuela

Deportes

Destacados

Anuncian plan de defensa y aseguramiento de los tramos binacionales

Por casi dos horas detuvieron a un periodista colombiano en Ureña

Presidente Maduro despliega Plan Independencia 200 con 284 frentes de batalla en el país

Despliegue militar en el puente Simón Bolívar

El Gobierno venezolano dice investigar el ataque estadounidense a la supuesta narcolancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros