Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Congestionado canal humanitario

Frontera
Congestionado canal humanitario

miércoles 12 mayo, 2021

El río Táchira sigue registrando un caudal moderado, mientras algunos caminos verdes fueron activados


Por Jonathan Maldonado


 

La semana flexible en la frontera inició con largas filas de ciudadanos, a la altura de la avenida Venezuela, en San Antonio del Táchira, para hacer uso del canal humanitario.

El canal habilitado desde hace ya 13 meses en el puente internacional Simón Bolívar, para pacientes crónicos y con otras patologías, y que ahora incluye a los ciudadanos que requieran vacunarse contra la covid-19, ha estado algo congestionado.

Tanto el lunes como el martes, el escenario ha sido similar: las colas no solo se han registrado en la avenida, sino también en la plaza La Confraternidad, una vez se pasa la Aduana Principal, y en plena mitad del tramo binacional.

En la primera cola, situada en la arteria vial mencionada, cerca de la pared metálica, había un uniformado de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), dando entrada a los ciudadanos por grupos, de cuatro o cinco personas.

De ahí, la gente pasa a la plaza La Confraternidad. En ese punto hay un puesto de la GNB, donde a las personas se les revisa el récipe médico o muestran la cédula colombiana, en caso de vacuna contra el virus y, de esta manera, son anotadas en una lista y se les da un número, que la persona debe memorizarlo para darlo al momento de retornar.

Ya en la mitad del puente se forma otra cola, donde los ciudadanos son atendidos, pero en este caso por las autoridades colombianas, quienes le toman una foto para llevar el control de los que entran al vecino país.

En total, son tres colas las que deben hacer los ciudadanos en el canal humanitario. En este sentido, instan a las autoridades, de ambas naciones, a agilizar el proceso para que se eviten los retrasos, que pueden sobrepasar las dos horas.

“Vengo a vacunarme”

Josefina Rojas, de 70 años, iba con un sillero y su acompañante, dispuesta a a cruzar el tramo binacional. “Voy a ponerme la segunda dosis”, resaltó la septuagenaria al equipo reporteril de La Nación.

La dama, por su condición, no tuvo que hacer la cola. El uniformado le permitió el paso, mientras los ciudadanos de la fila iban avanzando a medida que la cola en la plaza también corría.

“La vacunación ha sido rápida”, dijo entretanto Nelcy Parada, de 72 años, quien también iba a aplicarse la segunda dosis en la hermana república, específicamente en Villa del Rosario.

Todos estaban con su tapaboca. Las distancias entre personas trataban de cumplirlas. “Yo me retrasé algo con la segunda dosis porque estaba enferma”, apuntó Parada.

Este martes, algunos caminos verdes, cuyos puentes improvisados ya estaban restablecidos, se encontraban activos, mientras el río Táchira presentaba un nivel moderado en su corriente.

15 señoritas se preparan para ser las modelos más top

Farándula y Espectáculos

Andrea Leal, madre y reina tachirense

Farándula y Espectáculos

Dos jóvenes lesionadas en colisión entre camioneta y moto en San Antonio

Frontera

Destacados

VENTE denuncia la detención de una coordinadora de Bolívar

Venezuela dice que solo está “pendiente” de los barcos con crudo que salen de sus puertos

La Guaira, Carabobo y Táchira, tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Asesinan a venezolano en Norte de Santander

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros