Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Conoce los motivos por los que los colombianos no desean visitar al Táchira

Frontera
Conoce los motivos por los que los colombianos no desean visitar al Táchira

miércoles 26 junio, 2024

En consulta realizada de forma aleatoria en el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), en el departamento colombiano de Norte de Santander, se formularon dos interrogantes: ¿Ha visitado el estado Táchira tras la reapertura de frontera en septiembre de 2022? y de ser afirmativa o negativa la respuesta, ¿cuáles son los motivos?

El 90% de los consultados aseguró que no ha cruzado frontera para visitar el eje San Antonio del Táchira – Ureña o algún otro municipio de la región andina, mientras un 10% respondió que sí lo ha hecho.

En torno a los motivos, el 90% explicó que no ha cruzado a territorio venezolano porque no hay ningún atractivo para ir a Venezuela. El otro motivo expuesto fue la percepción negativa hacia los funcionarios de los organismos de seguridad, apostados en los diversos puntos de control o alcabalas, ya sea por el temor a ser extorsionados o vulnerados sus derechos.

El 10% de los colombianos que sí ha visitado el Táchira indicó que lo hizo por las expectativas que tenía de conseguirse con la misma dinámica comercial de antes del cierre frontera de agosto de 2015, dejando por sentado que no volverían en vista que no encontraron algo que los atraiga.

Con base a los resultados de la consulta realizada, el analista en temas de frontera, William Gómez, lamenta que la mayoría de ciudadanos de Norte de Santander, en especial de los municipios del AMC, no tenga motivación o incentivo para visitar a Venezuela, razón por la que insta al Gobierno nacional, regional y municipal a buscar estrategias que cambien el escenario.

“Más del 75% de los productos que se ofrecen en los anaqueles del comercio en el Táchira son de origen colombiano, mientras el 25% restante entre productos venezolanos e importados de terceros países, cuyos precios a la fecha no son competitivos en comparación con los que se ofertan en el mercado colombiano, por ende no es atractivo venir a comprar a territorio venezolano”, enfatizó Gómez.

En este sentido, puntualizó que es apremiante tener una oferta de productos nacionales o importados que llamen la atención del consumidor colombiano en precio, así como reimpulsar y proyectar de la mano del Gobierno y de la empresa privada en el vecino país los espacios turísticos de la región andina.

Otra tarea pendiente es cambiar la imagen y percepción negativa que se mantiene por las malas actuaciones de algunos funcionarios hacia Los visitantes colombianos en los puntos de control fronterizos, pues en vez de generar temor, deberían provocar confianza y seguridad al visitante extranjero.

A modo de colofón, William Gómez destacó que otro de los puntos que desmotivan al colombiano a cruzar frontera es que los cuatro puentes binacionales no estén activos las 24 horas para promover la actividad y el consumo en la economía nocturna.

Jonathan Maldonado

La flotilla de la libertad vuelve a partir hacia Gaza tras haber vuelto por el mal tiempo

Internacional

Terremoto en Afganistán: Elevan a 800 los muertos y 2.500 los heridos

Internacional

Maduro dice a las energéticas europeas que «no necesitan licencias» para producir en Venezuela

Nacional

Destacados

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Murió septuagenario tras chocar su moto contra un carro en Samuel Dario Maldonado

Contundencia: Goleada aurinegra en el “Templo”

Arte y cultura en Festival de Bandas Aguilucho Dorado

«Necesitamos a nuestro papá»: hijos de Gerson claman por su retorno

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros