Frontera

Conoce los motivos por los que los colombianos no desean visitar al Táchira

26 de junio de 2024

18.816 vistas

En consulta realizada de forma aleatoria en el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), en el departamento colombiano de Norte de Santander, se formularon dos interrogantes: ¿Ha visitado el estado Táchira tras la reapertura de frontera en septiembre de 2022? y de ser afirmativa o negativa la respuesta, ¿cuáles son los motivos?

El 90% de los consultados aseguró que no ha cruzado frontera para visitar el eje San Antonio del Táchira – Ureña o algún otro municipio de la región andina, mientras un 10% respondió que sí lo ha hecho.

En torno a los motivos, el 90% explicó que no ha cruzado a territorio venezolano porque no hay ningún atractivo para ir a Venezuela. El otro motivo expuesto fue la percepción negativa hacia los funcionarios de los organismos de seguridad, apostados en los diversos puntos de control o alcabalas, ya sea por el temor a ser extorsionados o vulnerados sus derechos.

El 10% de los colombianos que sí ha visitado el Táchira indicó que lo hizo por las expectativas que tenía de conseguirse con la misma dinámica comercial de antes del cierre frontera de agosto de 2015, dejando por sentado que no volverían en vista que no encontraron algo que los atraiga.

Con base a los resultados de la consulta realizada, el analista en temas de frontera, William Gómez, lamenta que la mayoría de ciudadanos de Norte de Santander, en especial de los municipios del AMC, no tenga motivación o incentivo para visitar a Venezuela, razón por la que insta al Gobierno nacional, regional y municipal a buscar estrategias que cambien el escenario.

«Más del 75% de los productos que se ofrecen en los anaqueles del comercio en el Táchira son de origen colombiano, mientras el 25% restante entre productos venezolanos e importados de terceros países, cuyos precios a la fecha no son competitivos en comparación con los que se ofertan en el mercado colombiano, por ende no es atractivo venir a comprar a territorio venezolano», enfatizó Gómez.

En este sentido, puntualizó que es apremiante tener una oferta de productos nacionales o importados que llamen la atención del consumidor colombiano en precio, así como reimpulsar y proyectar de la mano del Gobierno y de la empresa privada en el vecino país los espacios turísticos de la región andina.

Otra tarea pendiente es cambiar la imagen y percepción negativa que se mantiene por las malas actuaciones de algunos funcionarios hacia Los visitantes colombianos en los puntos de control fronterizos, pues en vez de generar temor, deberían provocar confianza y seguridad al visitante extranjero.

A modo de colofón, William Gómez destacó que otro de los puntos que desmotivan al colombiano a cruzar frontera es que los cuatro puentes binacionales no estén activos las 24 horas para promover la actividad y el consumo en la economía nocturna.

Jonathan Maldonado

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse