Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Contaminación en frontera no es solo culpa del vertedero de Ureña"

Frontera
“Contaminación en frontera no es solo culpa del vertedero de Ureña”

viernes 22 marzo, 2024

Gómez recalcó que entre los grandes contaminantes están las ladrilleras y las procesadoras de coque

Jonathan Maldonado

El analista en temas de frontera, William Gómez, refutó las declaraciones de algunas autoridades de Norte de Santander, en Colombia, en las que “nuevamente y erradamente” están responsabilizando al vertedero de Ureña como el principal factor contaminante del aire en el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC).

Gómez explicó que el fenómeno que se viene observando en las últimas semanas en el AMC, incluyendo el eje San Antonio – Ureña, se debe a la inversión térmica natural y no al vertedero de basura Bella Vista como lo han querido hacer ver en los últimos días.

“El fenómeno de la inversión térmica también se presentó en el año 2020, cuando fungía como alcalde del municipio Bolívar, y donde se sostuvieron reuniones con autoridades sanitarias y ambientales de Colombia y Venezuela, quienes aclararon a los gobernadores del Táchira y Norte de Santander y a los alcaldes de frontera del momento, que lo que se venía presentando era por los efectos climáticos de una inversión térmica”, recordó.

Basándose en los detalles aportados por los expertos en aquel entonces, Gómez puntualizó que en la actualidad se está registrando el mismo escenario del año 2020, donde la emisión de gases por combustión de los vehículos, por emisiones de humo de las empresas procesadoras de coque y de las ladrilleras, con gran cantidad de estas industrias establecidas en el AMC y sus alrededores, así como las quemas e incendios forestales, no está subiendo a la estratósfera sino que se mantiene a una altura cercana a la superficie terrestre.

“Según los expertos estos gases desaparecerán del ambiente en la zona con la llegada de las lluvias, con el retorno de los vientos y las condiciones climáticas típicas que permitan que el aire conduzca a esos gases contaminantes acumulados a la estratósfera”, subrayó.

William Gómez ve oportuno que se establezcan medidas preventivas mientras esté presente este fenómeno en el ambiente, tal y como las están aplicando las autoridades del vecino país, pero recomienda que por ahora no sean suspendidas las clases y las actividades cotidianas y comerciales.

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros