Frontera

Cruzar frontera en busca de oportunidades académicas

1 de abril de 2025

634 vistas

Miguel cruza dos veces a la semana el puente internacional Simón Bolívar para ver sus clases de inglés en Cúcuta. El joven, de 18 años, habitante de San Antonio del Táchira, optó por un curso de idiomas mientras define sus estudios universitarios. Quiere estudiar comercio internacional en Norte de Santander.

Hace aproximadamente un año, Miguel convalidó el título de bachiller en Colombia. Lo hizo en seis meses en un instituto de la frontera. Allí acude la mayoría de jóvenes del municipio Bolívar que desea emprender sus estudios universitarios o técnicos en San José de Cúcuta u otro municipio del departamento colombiano.

Fuentes consultadas por Diario La Nación, estiman que más de 500 jóvenes venezolanos, que viven en San Antonio del Táchira y en parroquias vecinas, convalidan al año su título de bachiller en Colombia, ya sea con su cédula colombiana o venezolana.

Hay clases presenciales los fines de semana, nocturnas entre semana o las no presenciales, que son sobre todo para aquellas personas que laboran y requieren de una opción más práctica.

Miguel está listo para presentar la prueba del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes), la cual es un requisito que exige gran parte de las universidades en el vecino país para el ingreso. «Tengo varios compañeros que también van a lo mismo», subrayó el joven.

Aunque en Colombia la educación universitaria es costosa, muchos padres tratan de involucrarse en múltiples rebusques para ir cubriendo los gastos que se requieren. La opción de las universidades venezolanas no la ven tan viable a causa de la falta de profesores, la inestabilidad en las clases y fallas constantes de los servicios.

Miguel aspira obtener un buen puntaje en la prueba para ver si puede calificar a una beca. «Varios de mis compañeros de promoción de bachillerato ya están estudiando en las universidades de Cúcuta», soltó.

Otra institución llamativa para muchos es el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena), donde jóvenes y adultos pueden especializarse en un oficio que, a corto plazo, le abriría puertas laborales en alguna empresa colombiana.

Jonathan Maldonado

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse