Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Cúcuta, de nuevo segunda ciudad con más desempleo en Colombia 

Frontera
Cúcuta, de nuevo segunda ciudad con más desempleo en Colombia 

martes 16 marzo, 2021

El Departamento Nacional de Estadística de Colombia (Dane) reveló que la tasa de desempleo en marzo  volvió a dos dígitos y se ubicó en 10,1%. Esto representa un aumento de 1,2 puntos con respecto al mismo periodo del año anterior, cuando fue de 8,9%.

De acuerdo al director de la entidad, Mauricio Perfetti, “la tasa de participación se encuentra en uno de los niveles más altos en mucho tiempo, 63,3%”. Así mismo, la tasa de ocupación llegó a 56,9%, la segunda más alta de los últimos 16 años.

El total de personas ocupadas en el país llegó a 21,4 millones, mientras que los desocupados son 2,4 millones. Es decir que 314.000 personas se quedaron sin empleo, si se compara con marzo del año pasado.

Perfetti indicó que una de las razones para el aumento de la desocupación, fue que “el número de ocupados en construcción en 2015 fue el más alto de la serie histórica, por lo tanto al compararlo con marzo de 2016m no alcanzó ese nivel histórico a pesar de ser alto también”.

Algo similar sucedió con agricultura, ya que en marzo del año anterior cerca de 2,9 millones de personas estaban empleadas, pero este año bajó a 2,7 millones. Este sector, junto a industria fueron los únicos que destruyeron empleos en el periodo enero – marzo de 2016. La ocupación en las manufacturas cayó 15,5%.

Entre tanto, los sectores en los que hubo un mayor aumento del empleo están en transporte, con un crecimiento de 19,7% y construcción, con 16,8%.

En cuanto a ciudades, las que registran las mayores tasas de desempleo son Quibdo, con 20,2%; Cúcuta, 17,9, e Ibagué, que llegó a 16,9%. Entre tanto, las que tienen desempleo en un solo dígito son Cartagena, con una tasa de 8,2%; Barranquilla, con 8,7%; Bucaramanga, con 9,5%. En la capital del país, la desocupación fue de 10,6%.

Colprensa

Ordenan prohibición temporal de vuelos en Puerto Rico

Internacional

Deportivo Táchira: Un parpadeo ante Carabobo, y adiós luz que te apagaste

Deportes

Emilio de Justo regresa a San Cristóbal  como figura consagrada del toreo

Deportes

Destacados

Asesinan a venezolano en gasolinera de Chile

Muere motorizado al impactar contra el puente La Chivata

Un san José Gregorio Hernández donde se cruzan la devoción y el reciclaje

Paralizado el empotramiento de la quebrada La Blanca

“No se puede usar las vías públicas para labores de mecánica informal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros