Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"Cúcuta iluminada y nosotros a oscuras"

Frontera
“Cúcuta iluminada y nosotros a oscuras”

martes 5 marzo, 2024

Los cortes no paran en la madrugada en frontera

Jonathan Maldonado

La foto fue tomada a las 3:00 a.m. de este martes 5 de marzo, cuando el circuito de Villa del Rosario, mejor conocido como el “circuito se seguridad”, sufrió el primer corte del día, el cual se prolongó por más de tres horas.

Ese circuito, comprende una veintena de barrios de San Antonio del Táchira como la urbanización Libertadores de América, desde donde fue captada la gráfica por integrantes de un grupo familiar, cuyo sueño se vio interrumpido con el “apagón”.

“¿Por qué a Cúcuta no le afecta el cambio climático como a nosotros?”, ironizó a modo de interrogante el ciudadano, al pie de la foto, tras enviarla vía WhatsApp al equipo reporteril de La Nación.

El contraste es palpable. Al fondo se observan los bombillos brindando “luz” a una ciudad colombiana, vecina del municipio Bolívar, donde empieza la línea binacional “San Mateo”, que pasa por el río Táchira y llega hasta Vega de Aza, en el Táchira. Son 48 kilómetros de conexión que se pueden aprovechar para darle electricidad a la región andina.

“Los cortes de madrugada son una tortura”, prosiguió el ciudadano. Dos horas y media después, el servicio fue interrumpido nuevamente en ese circuito. “Otras tres horas sin luz: de 9:00 a.m. a 12:00 m. Un horario que afecta la jornada laboral”, precisó.

Hamás acusa a Israel de haber violado el alto el fuego en Gaza casi 500 veces

Internacional

Delincuentes rompen el techo de una vivienda de Colón y sustraen bombonas de gas

Sucesos

Onofre Urbina hace entrega pública de informe de 100 días de gestión

Política

Destacados

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Trujillo enfrenta una crisis silenciosa: aumentan los suicidios en medio de la ausencia de datos oficiales y escasez de apoyo psicológico

La Petrolia: ejemplo de empresarialidad tachirense

Menor desaparecida en Venezuela fue hallada por Migración Colombia en Norte de Santander

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros