Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Dan ultimátum a gran punto de reciclaje en La Parada para que se ponga a derecho

Frontera
Dan ultimátum a gran punto de reciclaje en La Parada para que se ponga a derecho

domingo 4 febrero, 2024

Funciona en la entrada a la trocha Los Mangos


Jonathan Maldonado

Un gran estacionamiento a cielo abierto en La Parada, en el municipio fronterizo Villa del Rosario, en Colombia, funciona como punto de reciclaje de plástico, chatarra y cobre.

A esa zona, ubicada en el corazón del corregimiento, justo en la entrada a la trocha Los Mangos, acuden muchos venezolanos a vender lo que han reciclado en uno o varios días. “El plástico lo pago desde los 300 pesos a 1.200 pesos el kilo, depende de la calidad del mismo”, dijo el encargado durante inspección de la Policía de Colombia y del Ejército.

“El kilo de chatarra lo compramos a 1.150 pesos, mientras que el kilo de cobre en 24 mil”, prosiguió el ciudadano, a quien las autoridades le dieron 18 días para ponerse a derecho y organizar el negocio.

“Estamos haciendo los controles pertinentes de las personas que trabajan y viven de esta economía”, subrayó la comandante de la Policía Metropolitana de Cúcuta, coronel Sandra Mora.

Mora reiteró que le dieron un plazo de más de 15 días al administrador del punto de reciclaje para que pueda tener todo listo y limpio, de lo contrario se tomarán las acciones en el marco de la Ley 1801.

“Lo que menos queremos es perjudicar el trabajo de las personas que viven de esto, por eso le estamos dando un plazo para que organicen esto que parece un nido de ratones”, subrayó la coronel.

 

FANB activó 96 polígonos de tiro en jornada nacional cívico-militar

Nacional

Diosdado Cabello llama a la “defensa implacable”

Nacional

¡Hoy comienzan las clases!

Nacional

Destacados

Pescadores de Trinidad y Tobago, atrapados en las tensiones entre EEUU y Venezuela

Inundaciones en Portuguesa ponen en jaque el abastecimiento de queso y leche hacia el centro del país

Doblete de Leangel Linarez; Luis Mora por el título de la Vuelta a Venezuela

Colombia retoma exportación de ganado a Venezuela

Venezuela asegura que “destructor” de EE.UU. abordó de manera ilegal a una embarcación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros