Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/DANE: 19,2 % de venezolanos que llegó a Colombia en último año está desempleado

Frontera
DANE: 19,2 % de venezolanos que llegó a Colombia en último año está desempleado

miércoles 18 septiembre, 2019

La tasa de desempleo de los migrantes venezolanos que llegaron a Colombia en los últimos 12 meses fue del 19,2 %, informó este martes el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

El director de esa institución, Juan Daniel Oviedo, manifestó en una rueda de prensa que la tasa de desempleo entre los colombianos fue del 10,1 %, mientras que el total llegó al 10,2 %, por lo cual «la posibilidad de que la migración venezolana esté afectando estructuralmente el nivel de la tasa de desempleo es bastante remota en este momento».

«Entonces podríamos decir que (…) solo la población migrante venezolana está explicando un punto básico de la diferencia entre 10,1 y 10,2 %, que es la tasa de desempleo primero para los colombianos y segundo para el país», afirmó el funcionario.

En las ciudades que más venezolanos hay, que son Bogotá, Barranquilla y Cúcuta, la cifra de ciudadanos de ese país que está sin empleo es del 21,7 %, 15,9 % y 24,9 %, respectivamente, agregó Oviedo.

Migrantes venezolanos ya constituyen el 3,4 % de la población total de Colombia

Según el DANE, en Colombia hay 1,6 millones de venezolanos, que corresponden al 3,4 % del total de la población de la nación andina y de los cuales 773.000 vivían en su país hace 12 meses.

En ese sentido, la tasa global de participación total fue del 63,7 % entre agosto de 2018 y julio pasado, mientras que la de los migrantes alcanzó el 74,3 %, 4,1 puntos porcentuales menos que en el mismo periodo anterior.

Al respecto, Oviedo señaló que «lo que sí es importante reconocer es que la presión, es decir el interés que tiene la población migrante venezolana de formar parte de la población ocupada en el país, es porcentualmente más alto que el de los colombianos».

«Ellos por su perfil demográfico y por su perfil etario, al estar más capacitados y al estar concentrados entre los 25 y los 40 años, necesitan trabajar y eso se refleja a través de la tasa global de participación que es 10 puntos superior a la de los colombianos», aseveró.

El director del DANE explicó además que los venezolanos son aproximadamente el 1,5 % de la población ocupada del país.

«Los ocupados informales migrantes corresponden al 1,1 % (del total). La gran mayoría, el 90 % del empleo que se les están brindando a los migrantes venezolanos, es de carácter informal pero no necesariamente es precario», añadió.

Oviedo detalló que lo que prevalece en cuanto a informalidad no son las ventas ambulantes sino «otros fenómenos como empleos informales en locales fijos u oficinas, en salas de belleza, en restaurantes, en hoteles, en establecimientos de comercio en términos generales».

«Buena parte de la población migrante que nosotros estamos identificando dentro del volumen de ocupados se encuentra en las actividades de comercio, hoteles y restaurantes», apostilló.

Restablecido el sistema en el Saime de frontera

Frontera

Choque de motos dejó dos lesionados en el Viaducto Nuevo

Sucesos

Kilométrica cola para ingresar a Colombia

Frontera

Destacados

Muere joven barbero tras impactar su moto contra una gandola en Copa de Oro

Cae segundo cabecilla del Tren de Aragua en Villa del Rosario junto a otros siete delincuentes

Historia y tragedia sobre los tres arcos abiertos del Viaducto La Bermeja

El Supremo de EE.UU. pone en riesgo inmediato de deportación a 300.000 venezolanos

Venezolano asesinó a golpes a su pareja embarazada en Perú

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros