Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto

Frontera
De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto

jueves 3 abril, 2025

De Cúcuta al Catatumbo: 80 familias retornan sin que haya cesado el conflicto

En caravana humanitaria, y acompañadas por la Defensoría del Pueblo, la iglesia Católica y algunas organizaciones sociales, ochenta familias decidieron dejar la ciudad de Cúcuta y retonar este jueves 3 de abril al Catatumbo pese a que el conflicto, en esa zona, no ha cesado.

La fila de buses salió desde la ciudad de Cúcuta hasta la zona norte del departamento. Estas familias se habían desplazado a la capital del departamento fronterizo, huyendo de la guerra interna que desataron grupos irregulares.

Líderes indicaron que desean regresar a sus territorios con la convicción de que van a poder recuperar sus espacios para seguir trabajando y aportando por la paz del territorio. Piden la protección de las autoridades.

En un principio, se van a instalar en un refugio para luego ir adentrándose a los sectores de donde salieron, desde el pasado 18 de enero, a causa de los enfrentamientos armados que provocaron el desplazamiento de al menos 60 mil personas.

Aunque manifestaron su agradecimiento por el cobijo que recibieron en la ciudad, dejaron claro que estar en albergues, en una carpa, es una situación algo compleja.

Jonathan Maldonado

Vídeo cortesía RCN Radio

Cuatro lesionados en choque de dos motos en El Corozo

Sucesos

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

Último adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros