Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/De mil "carretilleros" ahora solo circula por el puente una docena

Frontera
De mil “carretilleros” ahora solo circula por el puente una docena

miércoles 30 agosto, 2023

Con la reapertura del puente internacional Simón Bolívar para el paso de vehículos, el pasado 17 de febrero, los carretilleros pasaron a ser la minoría sobre el tramo binacional.

Con el cierre de frontera, en agosto de 2015, nació este oficio informal que se fue enquistando en una zona que estuvo signada por la informalidad por más de un lustro.

Cuando solo había paso para los peatones, cientos de “carretilleros” circulaban el paso formal, prestando un servicio que la gente tomaba en La Parada o en San Antonio del Táchira. Tenían su punto para la ubicación de los clientes.

Eran tantos los carretillero — la mayoría migrantes internos–, que las autoridades venezolanas optaron por uniformados. Llevaban estampado un número y, hubo un tiempo, en que se contabilizaron más de mil.

Con sus vehículos a dos ruedas, donde transportaban mercancía o maletas, pululaban por un trayecto internacional donde, por años, fueron los protagonistas. En la trochas también se popularizaron.

El cierre de frontera los puso y la reapertura de frontera los fue relegando al punto que solo quedan una docena de ellos. Estaban conscientes que ese escenario arribaría con la reactivación de los puentes, en especial el que une a San Antonio con La Parada.

Jonathan Maldonado

 

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros