Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Delegación de Estados Unidos visitó el puente Simón Bolívar

Frontera
Delegación de Estados Unidos visitó el puente Simón Bolívar

lunes 25 noviembre, 2024

Delegación de Estados Unidos visitó el puente Simón Bolívar

El puente que une a San Antonio del Táchira con La Parada es que el registra mayor movimiento a diario

Jonathan Maldonado

Una delegación de la Embajada de Estados Unidos en Colombia, visitó en las últimas horas La frontera colombo venezolana.

Acompañados por funcionarios de Migración Colombia, la delegación recorrió el puente internacional Simón Bolívar, tal y como se aprecia en las imágenes.

El objetivo de la comitiva era conocer de «primera mano», detalló la institución del país cafetalero, los mecanismos migratorios de esta frontera.

Gran parte de los venezolanos que migran por esta frontera tienen como meta trazada llegar a Estados Unidos, usando la peligrosa selva del Darién como puente para arribar a México y, de ahí, cruzar a Norteamérica.

Cerca de 200 mil venezolanos han cruzado en lo que va el año la intrincada selva, siendo la nacionalidad que más emplea este peligroso paso, secundados por los colombianos con más de 16.000.

El tercer lugar lo ocupan los ecuatorianos (15.000), seguidos por los chinos (12.000), haitianos (11.000) y otros países (31.000).

Se estima que por los puentes internacionales Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander, Atanasio Girardot y Unión emigren por día alrededor de 3 mil venezolanos, la mayoría de ellos sin sello de salida, ya sea porque tienen el pasaporte vencido o porque nunca lo han tramitado por el alto costo que representa.

Una mujer novillera en los carteles de la Fiss

Deportes

La frontera celebró a su Cristo Rey

Frontera

EE.UU. y Ucrania hablan, sin los europeos, el plan de Trump para terminar la guerra

Internacional

Destacados

Ejército detiene a 2 personas procedentes de Guyana por «violar» espacio aéreo venezolano

Frustran traslado de siete adolescentes a una red de prostitución en el exterior

Gobierno de Venezuela dice que está respondiendo con la «cara bien levantada» pese al «poder» de EE.UU.

Aerolínea Avior mantendrá vuelos en Venezuela pese a advertencias de “extremar precaución”

Trujillo enfrenta una crisis silenciosa: aumentan los suicidios en medio de la ausencia de datos oficiales y escasez de apoyo psicológico

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros