Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela

Frontera
Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela

martes 9 mayo, 2023

Denuncian contrabando de medicina subsidiada desde Colombia hacia Venezuela

La Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro) alertó sobre la situación que enfrentan los dueños de droguerías en la zona de frontera con Venezuela, debido al contrabando de medicamentos que se presenta en la región.

Según Bibiana Bueno, directora de la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas (Asocoldro), existen supuestas redes de contrabando de medicamentos en la frontera con Venezuela que están afectando gravemente al mercado farmacéutico en Cúcuta y la región.

Estas redes estarían llevándose hacia Venezuela los medicamentos que obtienen a través de las Entidades Promotoras de Salud (EPS) en Colombia, los cuales son pagados con recursos públicos. Según Bueno, estos establecimientos presuntamente entregan solo la mitad del tratamiento que necesitan los pacientes, a pesar de que en el sistema de salud aparece que ya se entregaron todos los medicamentos.

“Nos denuncian algo muy delicado. Estos establecimientos, presuntamente, cuando el paciente tiene un tratamiento de 60 días, estamos hablando de dos meses, le dan para 30 días, pero en el sistema aparece que ya le entregaron los de los 60. ¿Qué está pasando con las otras 30 cápsulas, pastillas, inyecciones o la fórmula farmacéutica que sea, que aparecen en los sistemas como recibidos, pero el paciente no los ha recibido? ¿Qué pasa con la inspección y vigilancia del Invima, que tiene seccional en esta región, y del Ministerio de Salud?”, expuso.

La directora de Asocoldro advierte que esta práctica ilegal es muy delicada, ya que implica que los pacientes no reciben el tratamiento completo que necesitan, y las autoridades sanitarias no estarían haciendo la inspección y vigilancia necesarias para evitar estas irregularidades. Además, estas redes de contrabando estarían vendiendo estos productos a ciudadanos venezolanos que no tienen acceso a los medicamentos en su sistema de salud, lo que agrava la situación en la frontera.

La situación en la zona de frontera se ha vuelto más fácil para los contrabandistas debido a la reapertura de la frontera entre Colombia y Venezuela, lo que ha eliminado algunos de los obstáculos que antes existían. Es por ello que la Asociación Colombiana de Droguistas Detallistas ha hecho un llamado a las autoridades para que tomen medidas efectivas que permitan combatir el contrabando de medicamentos en la frontera y proteger el mercado farmacéutico en la región.

Redacción web

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros