Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Desafíos del espacio fronterizo #Seminario

Frontera
Desafíos del espacio fronterizo #Seminario

viernes 3 marzo, 2023

Desafíos Actuales del Espacio Fronterizo: Región Táchira-Norte de Santander, es el título que tiene el seminario que se efectuará el 16 de marzo.

El importante evento para el eje fronterizo Táchira-Norte de Santander, tiene como finalidad conocer las ponencias sobre la frontera que debe construirse en este espacio, luego de la crisis de siete años.

El evento se estará efectuando en la sede de la Cámara de Comercio de San Antonio del Táchira y de acuerdo al politólogo y experto fronterizo Pavel Rondón el seminario es organizado por Fundación Escuela de Gobierno Mundo y Frontera (FUNDEF) y tiene el auspicio de la Universidad de Los Andes y de la Cámara de Comercio del municipio Bolívar.

Los docentes de FUNDEF tocarán temas como:  conflictos internos de Colombia y su incidencia en la frontera, la organización territorial y especial de la frontera y cómo debe concebirse en la actualidad, las migraciones y el retorno en la frontera, qué es la frontera, como conciben los dos estados este espacio, las tareas y agenda para el año 2023 y año subsiguiente.

El seminario viene a llenar un espacio de conocimiento de la frontera, que luego de una crisis de un poco más de siete años, retoma el camino interrumpido.

Dijo el exembajador de Venezuela en Colombia que el seminario es de interés para todos los actores de la frontera en Táchira y Norte de Santander, ya que hay una realidad nueva que enfrentar.

 

A hablar de reconstruir el vocero de FUNDEF explica que se habla de reconstruir la frontera para que se recupere el comercio a través de la frontera y la producción que ahora debe ser complementaria entre Táchira y Norte de Santander como lo han expresado los presidentes Maduro y Petro. Pero por sobre todo para el desarrollo social de los ciudadanos fronterizos. “Es necesario que está frontera recupere el rol de frontera más activa de la región. Pues esa condición de redujo en los 7 años de cierre”.

El evento tendrá un costo de 15 dólares.

 

Fe y Alegría Táchira amplía su oferta técnica con seminarios y talleres accesibles para todos

Regional

Dos lesionados en choque entre motos en San Antonio

Frontera

Robaron un local comercial en frontera

Sucesos

Destacados

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Dólar oficial rompe la barrera de los 140 Bs.

Kilométrica cola por caída de árbol en la Troncal 1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros