Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Desde Santa Bárbara de Barinas hasta la frontera: la fatigosa y arriesgada ruta de los caminantes

Frontera
Desde Santa Bárbara de Barinas hasta la frontera: la fatigosa y arriesgada ruta de los caminantes

lunes 1 febrero, 2021

Entre los nutridos grupos, se observan a niños y algunas personas de la tercera edad


Jonathan Maldonado

El bolso con el tricolor nacional ya se ha convertido en el símbolo de los caminantes. La mayoría lo lleva colgado en su espalda mientras recorren largos trayectos para llegar a la frontera y cruzar a Colombia por las trochas.

Desde Santa Bárbara de Barinas, pasando por La Pedrera y El Piñal, la peregrinación no cesa. A toda hora se ven a ciudadanos recorriendo a pie unas vías que representan fatiga y cierto riesgo.

En muchas ocasiones, cuando la fatiga gana, se les ve descansado bajo la sombra de un frondoso árbol o de algún techo de una estructura. Los aventones se presentan de acuerdo con la solidaridad de cada conductor.

El pasado viernes, 29 de enero, un caminante murió y otras dos personas resultaron lesionadas tras arrollamiento registrado entre el sector Piscurí y San Joaquín de Navay, en la Troncal Cinco, vía el llano.

Dos días atrás, el 27 de enero, una tragedia marcó el rumbo de un grupo de caminantes: 10 personas murieron y otras 21 resultaron heridas tras volcarse un Jac de la Aviación que los trasladaba hacia la frontera. El accidente se registró a cinco kilómetros de Peracal, muy cerca de Apartaderos.

Una vez arriban a la frontera, los grupos se dirigen a las trochas, algunas veces con guías, para atravesarlas y llegar a Colombia.

View this post on Instagram

A post shared by Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

Piden libertad para el peruano detenido hace 10 meses en El Amparo

Sucesos

Preso por violencia de género en San Josecito

Sucesos

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros