Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Desean despedir el 2023 con retiro de vallas de la emblemática calle 3 de San Antonio

Frontera
Desean despedir el 2023 con retiro de vallas de la emblemática calle 3 de San Antonio

miércoles 27 diciembre, 2023

Desean despedir el 2023 con retiro de vallas de la emblemática calle 3 de San Antonio

Lamentan que los obstáculos sigan en una vía de gran importancia para el municipio Bolívar


Jonathan Maldonado

Taxista, mototaxistas y comerciantes que hacen vida en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, lamentan tener que despedir el año 2023 con vallas obstaculizando el libre tránsito por la emblemática calle 3 de la ciudad.

Las vallas metálicas fueron reinstaladas el pasado 4 de mayo, en medio de una frontera que lleva un proceso de reapertura paulatina desde el 26 de septiembre de 2022. Ya suman siete meses atravesadas.

Los denunciantes no entienden cómo la primera calle con la que se tropiezan los colombianos, una vez entran a Venezuela por el puente internacional Simón Bolívar, permanece cerrada sin que las autoridades hagan algo para cambiar el escenario.

Recalcaron que el argumento que manejan algunos organismos de seguridad ciudadana en torno a mantener el orden por la constante entrada de gandolas al patio del Seniat, no tiene lógica, ya que antes del cierre de frontera en agosto de 2015, cuando el movimiento de vehículos era aún mayor, nunca se obstruyó el paso por tan importante arteria vial.

En este sentido, instaron a la alcaldesa a interceder como máxima autoridad de la jurisdicción para que las vallas sean retiradas y, de esta manera, se respete el libre tránsito.

Mulino: Panamá no presta su territorio para ningún tipo de acto hostil contra Venezuela

Internacional

Reflexiones Deportivas

Deportes

Aprueban Bs. 3,7 millones en créditos adicionales para el Legislativo y SEDEBAT

Regional

Destacados

Estados Unidos anuncia una operación llamada ‘Lanza del sur’

Venezuela advierte sobre las «consecuencias incalculables» en una eventual guerra en el Caribe

Madre denuncia presunto abuso de su hija por parte de un párroco

Fallece funcionario de la GNB tras derrapar en su moto en San Antonio

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros