Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Deterioro de la cerca perimetral deja vulnerable la pista de la frontera

Frontera
Deterioro de la cerca perimetral deja vulnerable la pista de la frontera

miércoles 8 mayo, 2024

Se trata de una deuda pendiente a más siete meses de la reactivación del puerto aéreo

Jonathan Maldonado

La cerca perimetral que da hacia la pista del Aeropuerto internacional Cipriano Castro, en San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, aún reclama por su recuperación.

A más de siete meses de la reactivación de las instalaciones, que se mantuvieron cerradas por más de 11 años para vuelos comerciales, algunos tramos siguen desprovistos de la malla, quedando vulnerable el área de la pista.

En otros tramos, la malla se encuentra ladeada, a punto de caerse y camuflada por la cantidad de maleza que reina en la zona. El deterioro es visible en la cerca perimetral y evidencia una deuda pendiente para las instalaciones.

El equipo reporteril de La Nación acudió este martes al aeropuerto y en conversación con fuentes que hacen vida en la estructura, se conoció que el diagnóstico fue realizado en el punto descrito, pero están a la espera de la aprobación de los recursos que permitan la recuperación de la cerca. “Aún no hay una fecha exacta”, precisaron.

El aeropuerto de la frontera fue reactivado el 15 de septiembre de 2023 con vuelos que cubren la ruta Caracas-San Antonio y viceversa. Conviasa presta servicio los lunes, miércoles y viernes, mientras Estelar los martes, jueves, sábados y domingos, ambas en horario matutino.

Posteriormente, entró en funcionamiento Rutaca con la ruta Porlamar-San Antonio y viceversa, los días jueves y domingos, en horario vespertino. Se espera que en las próximas semanas se dé luz verde a los vuelos de carga pesada. Ya hay maquinaria en el lugar que será empleada para tal fin.

Murió septuagenario al chocar su moto contra un carro en Samuel Darío Maldonado

Sucesos

Venezolana fue detenida en Perú por robarse una recién nacida

Sucesos

“Es frustrante no saber dónde está mi hijo”

Sucesos

Destacados

Dólar oficial rompe la barrera de los 150 Bs.

Trump afirma que EE.UU. atacó a un barco cargado con drogas procedente de Venezuela

Detenidos por solicitar dinero y amenazar a comerciantes en Seboruco

Vente denuncia la detención de dos activistas en Venezuela

Maduro denuncia que 1.200 misiles de Estados Unidos “apuntan” a Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros