Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Diecisiete kilómetros de fe en el Viacrucis Ureña - La Mulata

Frontera
Diecisiete kilómetros de fe en el Viacrucis Ureña – La Mulata

lunes 27 marzo, 2023

Diecisiete kilómetros de fe  en el Viacrucis Ureña – La Mulata
La feligresía mantiene la fe a través del viacrucis. (Foto: Jonathan Maldonado)

Se estimó una participación de 3.000 feligreses

Jonathan Maldonado

Alrededor de 3.000 feligreses partieron este domingo 26 de marzo, desde la ciudad de Ureña y hasta la aldea La Mulata, para celebrar el tradicional viacrucis.

 

La fe y devoción marcaron aproximadamente 17 kilómetros de recorrido, donde los asistentes elevaron sus oraciones, pagaron sus promesas y agradecieron al Creador.

 

El color blanco predominó en la vestimenta de los devotos, bajo un cielo encapotado que hizo menos agotadora la caminata, sobre todo en una frontera donde el sol abrasador es lo que suele imponerse.

 

El alcalde del municipio Pedro María Ureña, Jhon Carrillo, dispuso de cuatro puntos de hidratación desde la fundación Villa Camila y hasta la vía que conduce a la conocida aldea, donde actualmente avanza el proyecto del acueducto.

 

Ya en La Mulata, los asistentes contaron, por segundo año consecutivo, con 12 ollas de sancocho para compartir en familia. La cocción del plato estuvo dirigida por la máxima autoridad de la localidad.

 

Además del alcalde Carrillo, en la actividad católica participó la primera dama, Johana Quiroz, quien encabezó el peregrinaje en compañía del sacerdote y demás creyentes.

 

Funcionarios de Protección Civil (PC) de Ureña, San Antonio y San Cristóbal, así como del Cuerpo de Bomberos acompañaron a los feligreses para garantizar la atención ante cualquier emergencia. Se trató del XVI Viacrucis que llevó a cabo la comunidad católica en frontera.

Rubio, semillero del ciclismo menor en el estado Táchira

Deportes

Leones del Caracas repunta en la semana y acosa a los líderes Tigres de Aragua

Deportes

Venezuela conquistó título en torneo Panamericano de Béisbol en Mérida

Deportes

Destacados

Un comerciante venezolano entre las víctimas de doble homicidio en Cúcuta

Despliegue militar a orillas del río Táchira

Vehículos extranjeros ahora deberán tramitar un seguro especial para hacer turismo en Venezuela

Maduro dice que la oposición se dedica a alimentar las “amenazas” de Estados Unidos

CNP denuncia que periodista preso permanece en “aislamiento” hace 100 días

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros