Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Directora para Latinoamérica de Unicef visitó la frontera

Frontera
Directora para Latinoamérica de Unicef visitó la frontera

domingo 1 agosto, 2021

La representante de la organización internacional fue recibida por el alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, y el cónsul Sergio Arias


Por Jonathan Maldonado

La directora para Latinoamérica de Unicef, Jean Gough, junto a su equipo de trabajo, visitó este sábado la frontera de la mano del alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, y del cónsul Sergio Arias.

El recorrido empezó en la comuna La Guadalupe, zona donde, a diario, transitan decenas de ciudadanos que van y vienen de Colombia, por su cercanía con los caminos verdes, mejor conocidos como trochas.

Gough estuvo en las trocha. (Foto/JM)

Durante el recorrido, Gough tuvo la oportunidad de interactuar con los lugareños, quienes le manifestaron sus inquietudes. La representante de la organización internacional, vio con preocupación los casos de adolescentes en estado de gravidez, razón por la cual instó a que se promuevan más campañas educativas.

La representante se acercó, junto a las autoridades, a la trocha La Platanera, donde conoció cómo funciona el paso hacia Colombia por los puentes improvisados, pues en la actualidad el puente Simón Bolívar sigue cerrado.

La caminata por el sector, también la llevó a un jornada médica, organizada por el Cainam (centro de salud que funciona en el Terminal de Pasajeros), dirigida a niños, mujeres lactantes y en estado de gravidez.

Puente Simón Bolívar

De la comuna La Guadalupe, pasaron al puente internacional Simón Bolívar. Allí, el alcalde Gómez explicó que el tramo binacional funge en la actualidad como paso humanitario, el cual recibe a diario cerca de 800 personas que van a Colombia por diversos casos médicos.

Recordó a la directora regional de UNICEF que, por Ureña, recientemente fue habilitado el puente internacional Francisco de Paula Santander como corredor humanitario, razón por la cual otro grupo suele dirigirse a este punto para ir al vecino país por asuntos sanitarios.

Gough recorrió también con su equipo el puente internacional. (Foto/JM)

Al llegar a la mitad del puente, Gough conversó con funcionarios de Migración Colombia y con las personas que, en ese momento, iban retornando a Venezuela por el puente tras haber acudido por razones sanitarias.

Luego, visitaron el Punto de Asistencia Social (PAS) que funcionó durante varios meses en la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, y donde se le aplicaban las pruebas rápidas a los connacionales antes de ser trasladados a los Puntos de Asistencia Social Integral (PASI), en sus diversas modalidades.

“En el 2019 hubo un tránsito pendular por el puente internacional Simón Bolívar de 14 millones de personas. Luego, en 2020, llegó la pandemia, se crearon los PASI, y se atendieron a miles de connacionales dentro del plan de contingencia”, recalcó el burgomaestre.

Cainam

Tras una rápida visita al Centro de Diagnóstico Integral (CDI) y a la escuela municipal Gran Mariscal de Ayacucho, la directora regional de Unicef se dirigió, junto al alcalde y el cónsul, al Cainam (centro de asistencia sanitaria), ubicado en el Terminal de Pasajeros de la ciudad.

Allí fue testigo de la mística y trabajo de sus integrantes para la atención de niños, mujeres lactantes y en estado de gravidez. Su última visita fue en la comunidad de Pinto Salinas, donde la Unicef instaló un tanque australiano para el beneficio de los lugareños.

La Semana de la Moda y el Turismo será entre el 11 y 13 de septiembre

Regional

Obra plástica de Manuel Rojas en el Ateneo del Táchira

Cultura

Un militar civilista: documental sobre una profunda visión de país

Regional

Destacados

Trump: “Venezuela está creándonos un tremendo problema”

Multas de hasta 30 euros por no respetar el semáforo y la anulación de los canales libres en San Cristóbal

Un tribunal de EEUU rechaza uso de la ley de enemigos extranjeros para deportar a venezolanos

Táchira vuelve al segundo lugar del Clausura y apunta a la Acumulada

«Transporte de carga y de pasajeros podrá movilizarse libremente por Venezuela y Colombia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros