Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Dos cierres sorpresivos del puente Simón Bolívar en menos de un mes

Frontera
Dos cierres sorpresivos del puente Simón Bolívar en menos de un mes

miércoles 16 octubre, 2024

En menos de un mes, el puente internacional Simón Bolívar ha registrado dos cierres sorpresivos: uno el 27 de septiembre, por protesta de trabajadores formales e informales de La Parada, y el segundo suscitado este miércoles 16 de octubre por balacera en las trochas.

Ambos bloqueos trastocaron al dinámica en un paso formal que registra a diario una circulación de más de 15 mil carros con dirección hacia Colombia, y en un tránsito pendular.

El escenario del viernes 27 de septiembre se dio en medio de una manifestación de ciudadanos que exigían el cese de los controles por parte de los funcionarios de tránsito de Villa del Rosario, ya que, a su juicio, ahuyentan a los clientes venezolanos, que son la mayoría.

Esa acción duró aproximadamente dos horas e interrumpió, por ese lapso, las diligencias de cientos de personas que iban hacia el vecino país. Al final, tras mediar con los policías, el grupo de manifestantes habilitó el paso.

Diecinueve días después, cerca de las 9:30 a.m., se da el segundo cierre y duró aproximadamente hora y media. En esta oportunidad, las autoridades deciden trancar el paso ante la balacera que se presentó en las trochas más cercanas al tramo binacional.

La situación irregular arrojó a dos funcionarios heridos de la Policía Metropolitana de Cúcuta. Se estima que el enfrentamiento duró 40 minutos, dejando una vez más al descubierto la vulnerabilidad e inseguridad que hay en los caminos verdes.

El suceso avivó el pánico tanto del lado colombiano como venezolano, ya que en los barrios más cercanos a los caminos verdes, en San Antonio del Táchira, la ráfaga de disparos daba la sensación de que estaba dándose a escasos metros de las casas e instituciones donde se escuchaba.

Jonathan Maldonado

Accidentes en moto siguen generando lesionados

Sucesos

Han rescatado doce cuerpos tras la inundación en una mina

Sucesos

Navegantes del Magallanes y Caribes jugarán serie en el  Metropolitano

Deportes

Destacados

Dos venezolanas asesinadas brutalmente en Perú

Fuertes lluvias causan daños en varios estados de Venezuela

OIM: 20 años en frontera con 12 mil atenciones por mes

Impulsará el hallazgo del ictiosauro paleontología en el estado Táchira

Cámara Inmobiliaria alerta sobre estafas en este sector

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros