Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Dos factores influyen en repentina alza del dólar en La Parada

Frontera
Dos factores influyen en repentina alza del dólar en La Parada

lunes 7 agosto, 2023

Economista Aldo Contreras.

El economista Aldo Contreras estima que el dólar pudiera alcanzar los 4.500 pesos

Jonathan Maldonado

La cotización del dólar sube en los últimos días en Colombia, tras tener varias semanas en tendencia a la baja, llegando a registrar una tasa de 3.700 pesos por dólar en las casas de cambio del corregimiento de La Parada, en Villa del Rosario.

A propósito de este repentino crecimiento, se consultó al economista Aldo Contreras, quien aseguró que, en esta oportunidad, son dos factores los que están determinando la depreciación del tipo de cambio en el vecino país:

“Uno de ellos es la baja en la calificación de riesgo que tuvo Estados Unidos ante una posibilidad en la que la deuda norteamericana siga aumentando, y las tasas de interés puedan volver a subir”, precisó Contreras.

En torno al segundo factor determinante, indicó que está enmarcado en la situación del diputado Nicolás Petro, hijo mayor del presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien, con sus recientes declaraciones ante la Fiscalía, ha enviado un mensaje de inestabilidad política.

El parlamentario se encuentra respondiendo ante la justicia neogranadina por delitos como lavado de activos y enriquecimiento ilícito. Recientemente, declaró que su padre sí sabía de los dineros irregulares que fueron destinados a la campaña presidencial.

“Esa inestabilidad política ha hecho que el tipo de cambio empiece a depreciarse en los últimos días. Entonces estos serían los dos factores que están influyendo: el político y el de la calificación de riesgo en EE UU”, reiteró.

Este viernes 4 de agosto, la Tasa Representativa del Mercado (TRM), de acuerdo con el Banco de la República de Colombia, se ubicó en 4.144,79 mientras en los establecimientos de La Parada, la venta de los billetes de 100 se situó en 4.060 y la compra en 3.980.

El economista estima que si en los próximos días el primer mandatario de Colombia es enjuiciado y hay crisis política, el tipo de cambio seguirá depreciándose y se pudiera ver, en dos o tres semanas, una tasa de 4.500 pesos por dólar.

Reiteró que todo va a depender de los factores políticos internos y de los factores macroeconómicos externos. “Ellos determinarán lo que pase con la moneda de cada región y, en este caso, con la moneda colombiana”, añadió a modo de colofón.

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros