Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Drástica caída de usuarios registró el terminal de San Antonio en mayo

Frontera
Drástica caída de usuarios registró el terminal de San Antonio en mayo

jueves 6 junio, 2024

La suspensión de las rutas interurbanas desde y hacia la frontera por el colapso de un tramo de la vía en la Troncal 1, ha provocado una caída drástica en el número de usuarios que usan el terminal de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar.

De un aproximado de 23 mil pasajeros que se contabilizaron en el mes abril: 15.095 pasajeros de rutas interurbanas y 7.518 de rutas suburbanas (San Antonio – Rubio y San Antonio – San Cristóbal), se registró un descenso que se ubicó en 14.000 pasajeros en el mes de mayo.

La disminución de pasajeros no solo afecta a los vendedores de pasajes, sino también a quienes atienden los locales de comida, refrescos y chucherías, y a los que se encargan de los baños.

“Las únicas rutas interurbanas que quedaron activas son las que han venido usando la vía de El Vallado, pero son muy pocas. En mayo salieron 62 encavas con 818 pasajeros”, detalló la fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.

En reiteradas oportunidades, los trabajadores del puerto han solicitado al Gabinete del Transporte de la Gobernación del Táchira, la alternativa para que los encavas interurbanos hagan su ruta por Rubio, pero no ha recibido respuesta.

La suspensión de esa ruta se dio el sábado 27 de abril, luego del colapso de la vía en el Páramo Los Cacaos. Los trabajos para la recuperación del trayecto se están ejecutando y constará de dos fases: ampliación y construcción de un muro.

“El único repunte, pese a que las cifras van en picada, ha sido para el transporte suburbano, de las rutas hacia San Cristóbal y Rubio”, prosiguió la fuente consultada.

Jonathan Maldonado

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros