Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El arte se apoderó de La Parada con "Los Caminantes"

Frontera
El arte se apoderó de La Parada con “Los Caminantes”

lunes 14 octubre, 2019

El II Encuentro de Arte, Pensamiento y Fronteras, que tiene como sede la ciudad de Cúcuta, en el departamento de Norte de Santander, se apoderó este sábado de La Parada, a escasos metros del puente internacional Simón Bolívar, con la exposición “Los Caminantes”, un conjunto de 14 piezas gigantes que busca reflejar a esas personas que cruzan a diario los tramos binacionales, con historias que valen la pena ser contadas.

Esta propuesta, que nace de la necesidad de hacer empatía e invitar a la reflexión en torno a la crisis que persiste en las fronteras, estará en otros escenarios como los parques Gran Colombiano, Simón Bolívar y Santander, así como el kilómetro 8 de Los Patios, que es cuando el caminante decide salir de la ciudad y seguir su ruta.

“Los Caminantes muestran ese trajín que enfrentan a diario las personas. Cada caminante tiene un concepto, un dolor, una angustia, una necesidad propia. Eso es lo que uno ve en la gente que camina por estas zonas. Y no solo es el venezolano, también es el colombiano que está retornando”, explicó Javier López, community manager del evento.

Este segundo encuentro empezó el pasado 28 de septiembre y estará con diversas temáticas hasta el 16 de noviembre. “Cúcuta participó entre más de  2.700 ciudades con el propósito de convertirse en el epicentro de esta temática para la Bienal Sur, y resultó ganadora”, detalló López.

En este sentido, apuntó, Cúcuta se transformó en el kilómetro 4.957 desde la ciudad origen, Buenos Aires, que es donde nace el proyecto. “Somos una respuesta a la crisis migratoria en la frontera desde el arte. Para ello, contaremos con artistas nacionales e internacionales, que den pie a una concertación, a un diálogo”, dijo.

“Lo que pasa aquí, también pasa en Afganistán, en España, en Egipto; con otros matrices, pero pasa”, recalcó López, al tiempo que señaló: “no es mero arte, también es una cuestión pedagógica”.

Diversos escenarios, diversas propuestas

Entre los escenarios para las diversas propuestas artísticas que se realizarán hasta el 16 de noviembre, se encuentran el Museo Norte de Santander, biblioteca pública Julio Pérez Ferrero, Casa Museo Torre del Reloj, Centro Cultural Quinta Teresa, Museo la Memoria Cúcuta, teatro Zulima, Unimetro e Ibes.

El puente está quebrado es otra de las visiones que se expondrán en este II encuentro. El objetivo central, según los organizadores, es mostrar relatos de la frontera colombo-venezolana, mediante la producción artística binacional desde el cambio de siglo. El escenario será el Centro Cultural Quinta Teresa.

A partir del 23 de octubre y hasta el 16 de noviembre, estará en Unimetro Rostros Comunes con la intervención artística de Jorge Hernández y Rosa Julia Carrillo. Carretillas sobre el puente internacional Simón Bolívar, se exhibe en la avenida Panamericana y cuenta con la intervención fotográfica mural de Teresa Margolles.

La propuesta “Los Caminantes” se erigió gracias a la intervención de los artistas españoles José Luis Zúñiga y María Villacorta.

Productos y montos con los que puedes cruzar frontera sin riesgos a ser retenidos por la DIAN

Frontera

Cae alias «Pastor», venezolano que integraba el grupo de los 12 más buscados de Cúcuta

Sucesos

Choro Alerta, la aplicación para reportar robos y atracos

Hurtos y atracos en El Mirador

Regional

Destacados

Vuelven a exigir libertad para 40 colombianos detenidos en Venezuela

«Ha luchado conmigo»: migrante retorna con Niño, el perro que adoptó en Ecuador

Petro aboga por la liberación del opositor Márquez y de colombianos detenidos en Venezuela

Venezuela: Ahora o nunca: Colombia, nada que perder

Cabello pide a los venezolanos prepararse en “todos los frentes” ante despliegue de EE.UU.

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros