Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"El centro de San Antonio sigue apagado": comerciantes

Frontera
“El centro de San Antonio sigue apagado”: comerciantes

viernes 22 septiembre, 2023

El centro de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, continúa apagado no solo por los cortes diarios que registra el sistema eléctrico, sino por la soledad que sigue latente a un año de la reapertura de la zona.

Los comercios abiertos son contados. Al mediodía de este jueves 21 de septiembre, el sonido de las plantas eléctricas se escuchaba en varias de las fachadas comerciales.

“Significa un gasto que, aunque pareciera ser pequeño, no lo es para nosotros, pues son muy pocas las ventas que hacemos en el día, y prender la planta es un asunto diario”, manifestó César Angulo, comerciante.

Para Angulo es lamentable este escenario, ya que el área comercial sigue estancada. “La soledad nos preocupa. No se ve una mejoría a 12 meses de lo que se llamó reapertura progresiva”, dijo.

La cifra de cierre del comercio en frontera se mantiene elevada. Cerca del 90% está paralizado frente a un 10% que persiste a media máquina. La industria raya en cifras similares, según la Cámara de Comercio de la jurisdicción.

Los cortes y apagones han atizado, en los últimos meses, el panorama sombrío de los comerciantes, el cual tuvo su génesis con el cierre de frontera en agosto de 2015, y cuya agonía se entendió por más de siete años.

Jonathan Maldonado

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros