Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El "corre-corre" de los transportistas venezolanos para circular en Cúcuta

Frontera
El “corre-corre” de los transportistas venezolanos para circular en Cúcuta

miércoles 19 junio, 2024

Hasta 15 millones de pesos gastan para poner operativa una unidad

Jonathan Maldonado

Este 30 de junio, las 13 empresas de transporte público venezolano con ruta binacional, deberán renovar el certificado de circulación con el Área Metropolitana de Cúcuta (AMC), el cual vence cada seis meses y representa todo un dolor de cabeza por la cantidad de documentos que deben consignar.

La empresa Frontera, que cubre la ruta Cúcuta-Colón y viceversa, solo ha logrado poner operativas cinco unidades de 33 puestos, desde la reactivación del transporte binacional. Los grandes talones de Aquiles han sido la vida útil de las unidades, que en Colombia no puede pasar de 24 años, y los elevados costos de los documentos.

Una unidad de 33 a 36 puestos debe pagar, solo por la póliza extracontractual (dura un año), 1.200 dólares, un costo bastante elevado. “Aunque hay facilidades de pago -piden una cuota inicial de 310 dólares, con cuotas de 300 al mes-, no es fácil para nuestro bolsillo”, precisó la fuente consultada por el equipo reporteril de La Nación.

En el caso de Frontera, desea incluir dos unidades más: “Con cada unidad, pagando la tecnomecánica, el SOAT, la extracontractual y todo lo que requiere el vehículo para que sea aprobado y reciba el certificado, se gasta un aproximado de 15 millones de pesos”.

Expresos La Moderna, que cubre la ruta Rubio-Cúcuta y viceversa, solo tiene una unidad activa que cruza el puente internacional Simón Bolívar. Las demás no cumplen con las exigencias del vecino país, pues la mayoría tiene más de 24 años circulando.

“No hay igualdad de condiciones. Vemos cómo los Corta Distancia sí entran a Venezuela con unidades viejas, y para nosotros no hay ninguna clase de flexibilización en Colombia”, lamentó Alejandrina Ortiz, representante de La Moderna.

Las empresas de transporte venezolano le hacen un llamado al Gobierno nacional y regional para que la ayude a renovar sus flotas. “No estamos pidiendo nada regalado, nosotros las pagamos, pero queremos que nos den facilidades”, indicaron.

Este año, Expresos Bolivarianos, de la ruta San Cristóbal-Cúcuta y viceversa, se verá obligada en sacar 6 de las 12 unidades activas en la ruta binacional por concluir su vida útil en Colombia.

En torno a los carros cinco puestos, los representantes de la Colven manifestaron su insatisfacción por la falta de igualdad para el transporte binacional. “Esta empresa tiene cinco carros activos de terminal a terminal. La ruta que nos impusieron por el Anillo Vial no nos conviene, ya que no podemos entrar al centro de Cúcuta”, resaltaron.

Esperan que los encargados del AMC no dilaten lo concerniente a la entrega del certificado, pues de ser así, los obligaría a paralizarse mientras les llega el permiso por seis meses más.

Tiburones de La Guaira conquistan la Copa Bancamiga por tercera ocasión

Infogeneral

Así transcurre la dinámica fronteriza este 31-Oct

Frontera

Más de la mitad del municipio de ayacucho cumple 16 horas sin energía eléctrica

Regional

Destacados

Trump niega estar considerando atacar a Venezuela

Venezuela pide retirar la nacionalidad al opositor Yon Goicoechea por “solicitar invasión”

La ONU acusa a EEUU de violar el derecho internacional al atacar embarcaciones en el Caribe

Siete lesionados en tres accidentes en menos de seis horas en frontera

Una casa para la familia Armas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros