Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El fatigoso retorno de Henry

Frontera
El fatigoso retorno de Henry

martes 20 abril, 2021

 El joven, de 27 años, regresa a Venezuela tras vivir durante casi cuatro años en Perú


Por Jonathan Maldonado

El rostro de Henry Ocumare, de 27 años, lucía fatigado al momento de la entrevista. Se encontraba a escasos metros del punto de control de Peracal, en el municipio Bolívar, cuando se detuvo a dar su testimonio.

Ocumare va de retorno. Durante casi cuatro años vivió en Perú. Allí laboraba de recolector en busetas, pero la pandemia fue agudizando su escenario económico, al punto que tomó la decisión de regresar a Venezuela.

Henry Ocumare. (Foto/Jonathan Maldonado)

Aunado al panorama descrito, se hallaba el tema de la xenofobia, el cual ha crecido en los últimos meses. “Ya debía más de mes y medio de alquiler”, precisó quien tuvo que pasar las últimas semanas en la calle.

“Más que miedo siento felicidad”, dijo en torno a su retorno. “Volveré a ver a mis padres y a mi hijo”, resaltó el joven al tiempo que señalaba que, una vez llegó a Cúcuta, se enteró que era semana radical.

Su travesía ya suma mes y medio. “Voy a la Guaira. Ojalá y pueda conseguir algunos aventones”, precisó que iba algo cargado. La carretilla que compró le alivia en algo el trayecto.

En las trochas no canceló nada, pues ya no cuenta con efectivo. “El último taxi que agarré en Cúcuta lo pagué con un perfume que llevaba”, dijo con la fe puesta en la Providencia.

View this post on Instagram

A post shared by Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

 

Una mujer lesionada de gravedad en aparatosa colisión en frontera

Frontera

Panamericano inaugura sede preventiva para animales en situación de calle

Regional

Más de 700 vehículos de carga han tramitado su póliza para cruzar a Colombia

Frontera

Destacados

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Organizaciones exigen a Colombia investigar el atentado contra dos activistas venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros