Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"El fenómeno que sucede en La Parada no es más que el resultado de las presiones del gremio colombiano"

Frontera
“El fenómeno que sucede en La Parada no es más que el resultado de las presiones del gremio colombiano”

viernes 21 abril, 2023

Yeison Chacón, vocero del gremio de taxis en el estado Táchira, respondió a las más recientes declaraciones de su homólogo en el área metropolitana de Cúcuta, Juan Carlos Bastos, quien exigió al alcalde de Villa del Rosario, Carlos Julio Socha, no permitir paradero de taxistas venezolanos en el corregimiento de La Parada.

“El fenómeno que sucede en La Parada no es más que el resultado de las presiones que ustedes como gremio han hecho, y de las políticas que ha establecido la municipalidad de Cúcuta, de manos del señor Miguel Peñaranda”, resaltó Chacón.

El gremio venezolano destacó que a ellos no les han dado, hasta la presente, y después de varios meses de reapertura, la autorización para pasar al vecino país. “Nosotros somos distintos a los carros cinco puestos. Nosotros nos manejamos por carreras”, subrayó.

Según Chacón, medios colombianos han reseñado que “somos entre 10 a 20 mil taxis venezolanos los que estamos esperando autorización para el cruce de frontera, y no es así, ya que el número, en la actualidad, no llega ni a 3.500”, enfatizó.

De esa cifra, 3.500, solo el 20 o 30% podría cumplir con los requisitos que establece legalmente Colombia, como el SOAT, la tecnomecánica y el contractual.

“Por lo que hemos visto, no no hay igualdad de condiciones. Le extendemos una invitación para que trabajemos de forma mancomunada”, señaló a modo de colofón. (JM)

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros