Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"El mega apagón nos sorprendió con los puentes cerrados"

Frontera
“El mega apagón nos sorprendió con los puentes cerrados”

jueves 7 marzo, 2024

“El mega apagón nos sorprendió con los puentes cerrados”

Ciudadano recuerda cómo fue el padecimiento de esos días en frontera

Jonathan Maldonado

El 7 de marzo de 2019, cuando un mega apagón sorprendió a la mayoría de estados de Venezuela, la frontera tenía sus puentes totalmente cerrados, no había paso ni para los peatones.

“En ese tiempo, para ir a Colombia, teníamos que cruzar las trochas”, manifestó José Jaime, habitante y comerciante de San Antonio del Táchira. Precisó que por el puente solo había un canal humanitario para los pacientes crónicos.

“Nunca habíamos vivido un apagón tan prolongado, y no había tantas opciones, pues estaban los puentes cerrados”, rememoró mientras dejaba por sentado el difícil escenario que se presentó para las panaderías, restaurantes y charcuterías al no contar con sus aparatos activos.

Jaime indicó que muchos ciudadanos, desesperados, acudieron a casas de sus familiares en Villa del Rosario o Cúcuta para hacer tareas como cargar sus teléfonos u otra acción que requiriera obligatoriamente de electricidad.

Trochas como Las Pampas, La Platanera o La Siete eran empleadas por nutridos grupos que atravesaban con dirección al vecino país para abastecerse de velas, linternas y lámparas. “No sabíamos cuánto iba a durar la agonía”, subrayó.

La magnitud de ese apagón, el comerciante la rebobina con tristeza, ya que las secuelas persisten y se han agudizado en la actualidad con cortes al día que llegan a las 15 horas. “Nos limita muchísimo”, dijo.

“¿Cómo se trabaja así?, ¿Cómo se sale del estancamiento con tantos cortes?”, se preguntó al tiempo que lamentaba el nulo avance en frontera tras la reapertura que arrancó en septiembre de 2022.

Fundación Telefónica Movistar inaugura “Espacio Creador” para impulsar la formación tecnológica en la E.T.I. San José Obrero-Fe y Alegría

Infogeneral

Atienden emergencia en el vertedero de Ureña

Frontera

Motorizado lesionado de gravedad tras derrapar en San Antonio

Frontera

Destacados

Rubio dice que EE.UU. tiene todo el derecho a operar militarmente en “su hemisferio”

La Fuerza Armada venezolana intercepta aeronave que ingresó al territorio sin autorización

Venezuela, sin cambios en su cotidianidad tras llegada del portaaviones de EEUU al Caribe

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros