Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El parto que se complicó en medio de una frontera cerrada de noche

Frontera
El parto que se complicó en medio de una frontera cerrada de noche

jueves 31 agosto, 2023

Piden que los puentes estén abiertos las 24 horas


Jonathan Maldonado


La nuera de Juan Sánchez, taxista de San Antonio del Táchira, fue ingresada la noche de este martes 29 de agosto al hospital Dr Samuel Darío Maldonado. Iba a dar a luz, pero su parto se complicó a última hora.

Había que hacerle cesárea y en el centro de salud de la frontera no contaban con los implementos para atenderla. La opción más cercana era Cúcuta, pero ya estaban cerrados los puentes. Del lado venezolano, “nos dijeron que no podían trasladarla en ambulancia, pues las de acá no cuentan con los permisos para cruzar a Colombia”, precisó.

En ese instante, inició una espera algo larga y agónica. Contactaron el servicio de una ambulancia del vecino país que, en un principio, les cobraba 600 mil pesos por el traslado. Al final, lograron ajustar el precio en 300 mil, al decir que la paciente era empleada de las instalaciones sanitarias.

“La ambulancia llegó al hospital una hora después (10:00 p.m.). No le fue fácil cruzar a esa hora en vista de que ya estaba cerrado el puente internacional Simón Bolívar”, el cual se encuentra operativo de 6:00 a.m. a 9:00 p.m.

Sánchez no entiende por qué tantas trabas en medio de una frontera que ya ha superado varias barreras provocadas por el cierre, y donde, a su juicio, deberían haber más opciones humanitarias para estos casos.

“No deberían existir limitaciones para las ambulancias venezolanas y el puente, para estos casos, debería funcionar las 24 horas”, indicó el denunciante, quien agradeció a la Providencia el hecho de que su nuera, al final, haya podido ser atendida en el hospital Erasmo Meoz de Cúcuta, donde nació el bebé.

El susto fue grande para la familia, pues la emergencia no pudo ser atendida al instante, sino que se dilató en medio de un parto que se había agravado y requería el traslado urgente.

«Tengo 45 minutos en la fila»: interminable la cola en el peaje de la frontera

Frontera

Dos mujeres lesionadas tras choque de dos carros en Palo Gordo

Sucesos

Universidad Manuela Sáenz en frontera celebra sus tres años con congreso binacional

Frontera

Destacados

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros