Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El reciclaje sigue atravesando las trochas

Frontera
El reciclaje sigue atravesando las trochas

domingo 14 abril, 2024

El reciclaje sigue atravesando las trochas

Por las trochas o caminos verdes que comunican a La Parada con San Antonio del Táchira es común presenciar a ciudadanos con sus bultos de plástico sobre sus hombros, para venderlo en Colombia y así obtener algunos ‘pesitos’.

Los Mangos es una de las trochas más empleadas. Una vez la persona termina de cruzarla se tropieza con un gran estacionamiento a cielo abierto donde un grupo de personas se encarga de revisar el material, pesarlo y pagar por el plástico.

“Es una forma arriesgada de llevar algo a la casa”, sentenció Álvaro. El ciudadano reside en San Antonio del Táchira y constantemente pasa por los sinuosos caminos.

Al igual que Álvaro, otras personas hacen lo mismo. El sol abrasador del día los obliga a apurar el paso. El ténue ruido del río, se pierde con cada paso dado hacia el vecino país para vender lo reciclado.

Pasar por el puente internacional Simón Bolívar puede ser más rápido. “Últimamente no lo están permitiendo”, sentenció el ciudadano, algo agotado por el trayecto que había transitado.

El flujo de gente por las trochas ha bajado considerablemente. Su rutas tuvieron gran protagonismo durante el cierre de los tramos binacionales.

Jonathan Maldonado

¿Por qué demolieron parte de «El Triángulo» en Cúcuta?

Frontera

Se incendió vehículo en vía hacia la frontera

Frontera

Recoba: “Me gusta el juego dinámico y agresivo”

Deportes

Destacados

José Antonio está desaparecido desde el martes

Activan despliegue de seguridad en Táchira por Consulta Popular

Viceministro se compromete a mediar por la liberación de colombianos en Venezuela

Familiares intensificarían protesta el 29Nov de no haber respuesta de liberación

Capriles cree que debe darse un proceso de negociación entre Maduro y Trump

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros