Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El relevo de 'carretilleros' y 'lomotaxitas"

Frontera
El relevo de ‘carretilleros’ y ‘lomotaxitas”

sábado 25 mayo, 2024

La mayoría prefiere el servicio de un mototaxista para trasladar algunos productos

Jonathan Maldonado

Con la reactivación del paso de vehículos por el puente internacional Simón Bolívar, el pasado 17 de febrero de 2023, son varios los virajes que se ha registrado en el tramo binacional más frecuentado.

Otrora, en los años en los que solo se permitía el paso de peatones, emergieron y lideraron los oficios informales de ‘carretilleros’, ‘lomotaxistas’ y ‘trocheros’, trabajos que prácticamente se extinguieron a raíz de la reapertura. Solo quedó un 5% activo.

El relevo de estos oficios ha quedado en manos de los motorizados, sobre todo en los mototaxistas. Muchas personas que adquieren mercancía en La Parada, zona comercial, optan por pagar el servicio de mototaxista para trasladar algunos bultos o bandejas de refrescos.

En días recientes, un grupo de motorizados, con carga, fue retenido del lado colombiano, a la altura de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN). ¿El motivo? Un motorizado, que se trasladaba en dirección a Venezuela con carga, se cayó y, además, golpeó a un carro que iba pasando a la par.

“Nos tienen acá esperando porque un compañero se cayó y dizque generó un desorden en el tránsito”, recalcó uno de los conductores de vehículos a dos ruedas. A los minutos, le abrieron el paso nuevamente.

El tramo que une a San Antonio del Táchira con La Parada, lleva un año y tres meses activo para el paso de vehículos, tras más de siete años de cierre. En este lapso, ha habido varios cambios inexorables por la reactivación de los puentes, una deuda que se dilató por muchos años y tuvo como principal barrera las diferencias políticas.

En La Parada, hay cerca de 150 mototaxistas. El 98 % son venezolanos que han visto en este oficio la posibilidad de llevar el sustento a su casa.

Septuagenario murió arrastrado por un río

Sucesos

Piden que se activen mecanismos de búsqueda en ambos países

Sucesos

Confirman 14 muertos por inmersión tras el colapso de mina en El Callao

Sucesos

Destacados

Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis “narcoterroristas” en el Caribe

Septuagenario murió tras ser arrastrado por un río en Fernández Feo

Queman vehículo de campaña de precandidato en Norte de Santander

Un sismo de magnitud 3,7 se registra en el centro de Venezuela sin reporte de víctimas

Táchira: hallan en Venezuela primer fósil de ictiosaurio de 100 millones de años

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros