Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/"El retorno después de las 9 no es cómodo ni seguro": habitantes de frontera

Frontera
“El retorno después de las 9 no es cómodo ni seguro”: habitantes de frontera

domingo 10 diciembre, 2023

Piden a las autoridades binacionales reactivar los puentes las 24 horas


Jonathan Maldonado

El retorno a Venezuela, por el puente internacional Simón Bolívar, no es cómodo ni seguro después de las 9:00 p.m., cuando las vallas vuelven a ser instaladas para bloquear el paso. Solo permiten el tránsito de peatones.

Los obstáculos están ubicados tanto en La Parada como en el tramo binacional, lado venezolano. A las 10:30 p.m. de este sábado 9 de diciembre, una familia regresaba a San Antonio del Táchira tras participar en el cumpleaños de un pariente en Villa del Rosario, Colombia.

“Da miedo llegar a esa hora. Uno se baja del taxi y caen personas extrañas pidiendo una colaboración. Otros ofrecen servicios de transporte hacia San Cristóbal, pero todos con un aspecto que no genera confianza”, expresó uno de los integrantes del grupo familiar al equipo reporteril de La Nación.

Otro punto esbozado es la ausencia de la Policía de Colombia, una vez cierra el puente. “Los únicos funcionarios que se ven son los de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), que se mantienen muy cerca a la mitad del puente”, prosiguió el sexagenario.

Aunque la frontera ha vendido activándose de forma gradual, desde septiembre de 2022, la reapertura total de los tres puentes: Simón Bolívar, Francisco de Paula Santander y el Atanasio Girardot, se mantiene como una deuda pendiente.

De 9:00 p.m. a 6:00 a.m., los tramos cierran. En el Simón Bolívar, por ejemplo, las vallas son atravesadas por nueve horas. En ese lapso, hay flexibilidad para que el ciudadano regrese a pie a Venezuela, pero el escenario no es igual para el que desee ir de Venezuela a Colombia, no lo permiten los funcionarios en la aduana, excepto cuando son casos de suma urgencia.

Los que caminan a esa hora por el puente, suelen voltear constantemente por si alguien los está siguiendo. La Parada, de noche, es menos amigable que de día. En esa zona, reina la anarquía, y sin presencia de efectivos de la policía, se hace más complejo el panorama.

“Las autoridades deben pensar más en el ciudadano de lado y lado. No es justo que una frontera cierre por tantas horas. Antes de agosto de 2015, los puentes funcionaban las 24 horas. Debe ser así, por el bienestar de la mayoría”, subrayó la familia ya a la altura de la aduana, principal del municipio Bolívar.

“Ya se nos fue el susto”, soltó el núcleo familiar luego de los metros de caminata sin presencia policial, y en medio de una soledad interrumpida por “trabajadores informales”.

11 monitores para el resguardo de más de 2 mil estudiantes venezolanos

Frontera

Inicia la competencia por las coronas de la Feria de la Consolación

Regional

Viajaron de Maracay a la frontera tras la pista de Petter Padilla

Frontera

Destacados

Más de 27 mil globos y 20 artistas se unen para honrar a la Virgen de la Consolación

Presidente Nicolás Maduro recibe a alcaldes de oposición en Palacio de Miraflores

El padre del senador Uribe Turbay a María Claudia:“serás mamá y papá así como yo hace 34 años”

425 años de su aparición milagrosa

“Ya el milagro está hecho”

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones