Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/El titánico esfuerzo para atender una charcutería en tiempos de apagones

Frontera
El titánico esfuerzo para atender una charcutería en tiempos de apagones

jueves 1 febrero, 2024

Nelson Suárez tiene ocho años con su negocio en San Antonio del Táchira


Jonathan Maldonado

Manejar una charcutería en tiempos de “apagones” se traduce en una tarea titánica. Nelson Suárez, comerciante de San Antonio del Táchira, en el municipio fronterizo Bolívar, lleva ocho años en el negocio.

“Es demasiado complicado porque en el día no podemos trabajar por los cortes eléctricos, y en las noches no podemos dormir por la misma situación”, enfatizó Suárez en entrevista concedida a La Nación.

Este jueves 1 de febrero, su negocio experimentó el primer corte de 9:00 a.m. a 12:00 m., tiempo en el que se ve maniatado, ya que no puede emplear la rebanadora para despachar las “lonjas” de queso o de jamón que desee el cliente.

Otro punto que le preocupa enormemente al ciudadano es la cadena de frío, la cual se ve trastocada con las suspensiones del servicio y afecta la calidad del producto. “Antes uno pedía cajas de jamón y de queso, ahora solo pido por unidad para evitar perderlos”, detalló.

“Es imposible que el producto conserve la misma frescura. Hay otros que ya no pido por lo delicados que son”, remarcó el comerciante con la angustia tallada en su rostro. En varias oportunidades, ha pensado en tirar la toalla, pero, al final, opta por continuar luchando.

El segundo corte de hoy, estimaba, sería de 3:00 p.m. a 7:00 p.m., otro horario de gran relevancia para los comerciantes y emprendedores. “Se le pide a Corpoelec más organización con los cortes para saber a qué atenernos”, dijo.

Nelson Suárez subrayó que, con la reapertura de frontera, el escenario ha empeorado, pues la mayoría — visitantes y propios–, prefiere mirar hacia el lado colombiano: La Parada y Cúcuta, ignorando lo poco que se ofrece en el eje San Antonio – Ureña.

“Hay días en los que no se factura nada”, remató a modo de colofón. Espera, como la mayoría de habitantes de la frontera, que la situación mejore este 2024 para no tener que emprender la ruta del éxodo.

Arrollado policía por un motorizado que hacía piruetas en Torbes

Sucesos

Capturados cuando robaban local comercial en Cúcuta

Sucesos

Apuñalado un hombre en el mercado municipal de Táriba

Sucesos

Destacados

Muere mototaxista en accidente de tránsito en Ureña

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Exalcalde Simón Vargas entre los 13 presos políticos excarcelados

Excarcelan en Venezuela a un grupo de 13 presos políticos, según dirigentes opositores

Maduro califica como un “éxito” el inicio de la jornada de alistamiento de milicianos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros