Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Empresarios de Norte de Santander sorprendidos ante decisión de Colombia

Frontera
Empresarios de Norte de Santander sorprendidos ante decisión de Colombia

miércoles 2 junio, 2021

Gremios productivos y empresariales de Norte de Santander, en Colombia, aseguran estar “sorprendidos” ante la última decisión del vecino país de extender el cierre de frontera hasta septiembre, cuando se había asomado la posibilidad de que la apertura se diera este martes.

Carlos Luna, representante del Comité Intergremial de Norte de Santander, calificó el decreto de discriminatorio, pues no es el mismo trato con las demás fronteras que tiene Colombia.

“No corresponde a las expectativas que se venían generando en unión con los demás sectores empresariales”, recalcó Luna, al tiempo que invitó a la sensatez por parte de ambos Gobiernos.

Dejó claro que, para ambas regiones, la apertura de la frontera se traduce en una necesidad, en un clamor que no puede ignorarse, desde ninguna perspectiva.

“Estamos cansados de que el tránsito sea por las trochas y no por los puentes”, resaltó mientras indicaba que continuarán articulando acciones que se encaminen hacia la anhelada apertura.

Entretanto, Víctor Méndez, representante del transporte de carga pesada en Norte de Santander, resaltó que, pese al actual escenario, continuarán trabajando hasta lograr el “gesto de buena voluntad”, por parte de ambos Gobiernos.

“Somos optimistas, esperamos que los contenedores sean retirados lo antes posible, para seguir avanzando en lo que se desea”, enfatizó.

Frente al actual panorama, lamentó que el sector de carga pesada tenga que dar la vuelta, triplicando los costos, cuando se tiene una frontera con todas las garantías.

“Yo tengo fe en que se dé esa apertura comercial, ya que dinamiza ambas regiones: Táchira y Norte de Santander. Ese es el clamor”, soltó a modo de colofón.

Jonathan Maldonado

Alcalde Silfredo Zambrano inauguró capilla San José Gregorio Hernández

Regional

Un hombre lesionado al derrapar con su moto en la vía El Palotal – Ureña

Frontera

EE.UU. repatría a Colombia y Ecuador a dos supervivientes del narcosubmarino atacado

Internacional

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros