Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/Empresas de carga internacional reciben el certificado de idoneidad para transitar por Venezuela

Frontera
Empresas de carga internacional reciben el certificado de idoneidad para transitar por Venezuela

jueves 16 octubre, 2025

Colombia ya empezó a emitir el certificado de idoneidad para que las empresas de transporte internacional de mercancías de este país puedan cruzar a Venezuela con sus vehículos

La información fue aportada por el vicepresidente de la Asociación de Transporte de Carga Internacional de Colombia y Venezuela (Asotranscolve), Aurelio Cepeda, al precisar que el documento ya fue otorgado por el Ministerio de Transporte colombiano a la primera empresa: Transinver CTC.

Indicó que con el documento de idoneidad en mano, la empresa colombiana puede acudir a Venezuela para solicitar el permiso correspondiente y así entrar legalmente a cualquier región del país.

Cepeda dejó por sentado que esta posibilidad está avalada por el acuerdo que rige al transporte de carga internacional entre ambas naciones. «Ya hay, por ejemplo, gandolas de placa venezolana que están llegando a Medellín y a otras zonas de Colombia», apuntó.

Anteriormente, los vehículos venezolanos solo podían transitar por 20 kilómetros en Colombia. También había restricciones para los de placa colombiana que deseaban entrar a Venezuela.

Jonathan Maldonado

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros