Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En 2024 cerraron 1.930 microempresas en Cúcuta, pero abrieron otras 8.030

Frontera
En 2024 cerraron 1.930 microempresas en Cúcuta, pero abrieron otras 8.030

martes 17 diciembre, 2024

En 2024 cerraron 1.930 microempresas en Cúcuta, pero abrieron otras 8.030

Mil novecientas treinta microempresas cerraron en 2024 en la ciudad de Cúcuta, en Norte de Santander, pero abrieron otras ocho mil treinta empresas en el mismo periodo.

Las cifras fueron aportadas pero el presidente de la Cámara de Comercio en Cúcuta, Sergio Castillo, al detallar que hay tres datos clave que les permite tener cierta tranquilidad, pese al infortunado número de microempresas que tuvieron que bajar sus santamarías.

«La cifra de cierre equivale aproximadamente a un 21% como indicador, pero en el sector país estuvo en el 30%; es decir, en un 9% por debajo del nivel de cierre de empresas a nivel nacional, en Colombia», explicó.

Reiteró que la creación de 8.030 microempresas también deja por sentado que el comercio en Cúcuta sigue pujante. «Y el tercer dato más importante, es que estamos hablando de 43 mil empresas que han cumplido su obligación de renovar su matrícula mercantil», indicó.

En total, subrayó, la ciudad fronteriza cuenta en la actualidad con más de 51 mil empresas activas frente a las casi 2 mil que cerraron. «Claro, la idea es que ninguna empresa cierre, pero también se entiende que a veces responde a una dinámica económica».

La falta de financiamiento habría sido el principal factor que empujó el cierre de esas empresas. «La principal razón de cierre es el quiebre. Cerca del 52% de las empresas que cierran es por ese fin. Es por ello que nosotros hemos implementado proyectos de financiamiento a través de créditos, con el propósito de que esos microempresarios tengan un soporte financiero y no cierren».

Jonathan Maldonado

Media verdad: Alta incidencia de motorizados en accidentes de Yaracuy, pero sin datos que confirman el 90  citado por Cardona

Nacional

España | Carlos Mazón dimite como presidente de la  Comunidad Valenciana tras asumir errores en la dana

Internacional

Una persona sigue atrapada en la torre medieval derrumbada en Roma

Internacional

Destacados

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Suspenso, rabia e impotencia en el “Templo”

Maduro: «Mientras EE.UU. movía aviones por el Caribe, trataron de entrar a Venezuela dos aviones del narcotráfico”

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros