Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En aumento el paso de vehículos de carga pesada por el Atanasio Girardot

Frontera
En aumento el paso de vehículos de carga pesada por el Atanasio Girardot

domingo 2 julio, 2023

En los últimos meses, el puente internacional Atanasio Girardot, inaugurado el pasado 1 de enero, ha venido registrando crecimiento en torno al paso de vehículos de carga pesada.

Este aumento, de acuerdo con las cifras, se da en las exportaciones que ha venido haciendo Colombia, que usa como primer puente al Simón Bolívar, seguido del Atanasio Girardot, y de último el Francisco de Paula Santander.

En febrero, el paso de gandolas de Colombia a Venezuela estuvo en 77 vehículos por el puente de Tienditas. En marzo hubo un aumento de más del doble: 183, mientras en abril fue de 144 y en mayo de 232.

Aunque el puente que une a San Antonio del Táchira con la Parada, mantiene el liderazgo en el paso de la mercancía que Colombia exporta a Venezuela: 285 gandolas en febrero, 343 en marzo, 351 en abril y 705 en mayo, el repunte por el Atanasio Girardot es visible en tres meses consecutivos.

La idea, según fuentes consultadas, es aprovechar al máximo el puente internacional de Tienditas, cuya gran envergadura facilita el proceso por esa aduana subalterna, pues la principal está en San Antonio del Táchira. Ureña también funge como subalterna.

En lo concerniente a las exportaciones de Venezuela, su carga, que se concentra en más del 80% en carbón, pasa por el puente internacional Francisco del Paula Santander.

Jonathan Maldonado

La Corporación JHS innova y moderniza la educación en Yaracuy a través del Instituto Universitario JHS

Nacional

Israel mata a otros tres gazatíes y ya son 236 los muertos pese al alto el fuego

Internacional

Táchira avanza en la renovación de las Mesas Técnicas de Telecomunicaciones

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros