Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En aumento el tránsito de vehículos hacia la frontera

Frontera
En aumento el tránsito de vehículos hacia la frontera

miércoles 4 diciembre, 2024

Jonathan Maldonado

Carriles congestionados, cornetas activas para tratar de agilizar el tránsito y un sol abrasador es el escenario que resalta en la frontera colombo venezolana.

Este martes, el puente internacional Simón Bolívar registraba gran movimiento vehicular, tanto para entrar a Colombia como para regresar a Venezuela. Las imágenes fueron captadas cerca del mediodía.

Se prevé que en los próximos días se eleve el número de carros y motos que atraviesen la frontera, por el arribo de la época decembrina, la mayoría en un tránsito pendular.

Gran parte de los visitantes usan el puente internacional Simón Bolívar para ir a Colombia; de segundo lugar está el Francisco de Paula Santander, mientras que el Atanasio Girardot es el menos empleado del eje San Antonio del Táchira-Ureña.

Al día, por el puente de San Antonio pueden cruzar más de 16 mil vehículos, mientras que por Ureña el número ronda los 8 mil, y por Tienditas unos 500 vehículos.

Cúcuta es la ciudad más visitada por los ciudadanos que llegan a diario a la zona. La gran vitrina comercial y la diversidad de precios la hacen más llamativa para los consumidores.

Los tramos binacionales están abiertos de 6:00 a.m. a 9:00 p.m., excepto el Atanasio Girardot que opera hasta la medianoche.

Saime de frontera estrena oficina con jornada de cedulación sin cita

Frontera

Concurrido el tránsito en frontera

Frontera

Arrollamiento: Dos lesionados en Cordero

Sucesos

Destacados

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Ejercicio cívico-militar-policial “Independencia 200” en Táchira

El corazón comercial que aún late en la Quinta Avenida de San Cristóbal

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros