Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Frontera/En busca de un refugio para los gatos de la calle

Frontera
En busca de un refugio para los gatos de la calle

lunes 17 febrero, 2025

Aunque aún no cuentan con las instalaciones, ya le tienen nombre: «Colitas y Bigotes»

Jonathan Maldonado

El abandono de gatos en la ciudad fronteriza de San Antonio del Táchira, en el municipio Bolívar, va en aumento. En lo que va de 2025, cerca de 45 felinos han sido dejados a la intemperie, lo que motiva a la protectora de estos animales, Luz Santos, a encender las alarmas.

Santos, conocida como “la guardiana de gatos de la frontera”, está en busca de las instalaciones que le permitan establecer su anhelado refugio. Ya le tiene nombre. Sería «Colitas y Bigotes». Espera cristalizar la meta este año.

«Tenemos a las personas amantes de los gatos que colaboran, pero necesitamos un terreno de aproximadamente 500 o 600 metros cuadrados para poder hacer un refugio bastante bonito y adecuado para ellos», enfatizó al extender el llamado a las autoridades locales, regionales y a las empresas privadas a colaborar para llevar a cabo tan importante objetivo.

Santos ya tiene en mente la distribución del espacio: Un área para la hospitalización y atención médica de los gatos, así como el lugar para su descanso y esparcimiento. «La idea es que el día que yo no esté, ellos cuenten con el resguardo, comida y salud, no que sean olvidados», destacó en entrevista con Diario La Nación.

«Lamentablemente, de un tiempo para acá, la consciencia ha cambiado mucho, o sea, el abandono ha aumentado en un 300 %», estimó la protectora al alertar que el maltrato crece a la par con el abandono.

Más padrinos, menos abandono

Luz Santos sale todos los días a alimentar cerca de 80 gatos de la calle. Otro grupo de 20 mascotas lo tiene en su hogar, ya que requieren de una atención especial, con mayor dedicación, por las patologías que presentan. A cada uno lo llama por su nombre.

Para seguir llevando a cabo tan desprendida labor, necesita de padrinos. En la actualidad requiere de los kits para realizarle a ciertos gatos las pruebas de Sida felino, así como la esterilización de al menos 12 gatas: “La mayoría están operadas, pero nos hace falta ese grupo y es costoso”.

Además, requiere de otros medicamentos y de más manos que se sumen en la alimentación diaria de los felinos. Amerita de alimento concentrado y proteínas, pues a las «pepitas», como ella le llama a la Gatarina, le agrega la sopa con patas o hígado de pollo, pajarilla o carne molida que prepara con mucho esmero.

«Susanita», una perra mestiza, la acompaña todas las tardes. Con ella visita los diversos puntos donde la esperan decenas de gatos. Para contactarla, pueden escribirle o llamarla al 0426 9304902.

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros